¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Con Norma Mor
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado a 55 personas
Idioma: catalán y castellano
En Actuació d'Ocaña i Camilo (1977) los protagonistas realizan una serie de interpretacions: Camilo, travestido y afeitándose, compone una especie de anuncio televisivo; Ocaña interpreta en play-back –como se decía entonces– una copla; después enseñan el culo, se tornan en personajes distintos; la fiesta va derivando hacia una orgía. Video-Nou perseguía constituirse como “una comunidad de productores de medios”. Para desarrollaron un conjunto de prácticas mediales y políticas que perseguían dar autonomía a la esfera pública. Si tenemos en cuenta que esta cinta se grabó en el día de la convocatoria de la FGAC para la manifestación de gays y lesbianas dónde se exigió la derogación de la ley de Peligrosidad Social, quizá entendamos con más claridad aquello que Dziga Vertov nos decía: “debemos organizar una producción (de la imagen) colectiva que nos ayude a representar los acontecimientos desde dentro”.
El vídeo vendrá acompañado de la intervención de Norma Mor, que lo comentará y lo pondrá en relación con un panorama contemporáneo de la escena travesti y drag del contexto local.
https://hamacaonline.net/projects/barcelona-travesti/
A cargo de Hamaca
Con la participación de Norma Pérez / Feña Celedón
Video-Nou fue un colectivo creado a raíz de les Jornadas de Vídeo organizadas por el CAIC (Buenos Aires), que tuvieron lugar a principios de 1977 en la Fundación Joan Miró de Barcelona. Los miembros del colectivo, integrado en parte por exalumnos del curso CIPLA del Instituto del Teatro de Barcelona, procedían de los ámbitos del periodismo, la sociología, la enseñanza, la fotografía, la arquitectura, el arte y el diseño (más tarde se sumaron otros procedentes del urbanismo, la antipsiquiatría y las artes escénicas). Exploramos los diversos campos de aplicación del vídeo: social, artístico, documental, educativo y profesional. La actividad de Video-Nou se fue centrando en la práctica de la comunicación horizontal, bidireccional y participativa, en el ámbito de lo que entonces se conocía como “animación sociocultural”: en nuestro caso, produciendo videos elaborados con la participación directa de los propios interesados que se difunden inmediatamente en su contexto específico y que denominaban “intervención vídeo”.
Feña Celedón, también conocida como Norma Mor o Muerte a la Norma, es una artista travesti transdisciplinar, activista por las disidencias sexuales y de género y actriz chilena radicada en Barcelona. Su trabajo se centra en la performance y en las artes visuales, explorando los límites de la performatividad del género a través del transformismo y prácticas escénicas vinculadas al drag. Su investigación se enfoca en hackear el género desde el arte drag, entendido como un arte de transformación social. Como artista visual, conforma el dúo creativo M0nster.L4b junto a Lu Chieregati (residente de La Escocesa 2024-2025), y también es residente en el Graner 2025 con el proyecto El Archivo Vivo de lo Efímero. Es directora y productora del programa de entretenimiento crítico Kobra Kuir. Como tallerista comparte sus conocimientos y prácticas, fomentando un diálogo abierto sobre identidad, género y arte. Se formó como licenciada en Artes de la Representación Teatral y Teatro por la Universidad Finis Terrae (Chile) y es titulada como actriz, con un posgrado en Pedagogía Teatral en la Universidad de las Américas (Santiago de Chile). Su trayectoria combina la formación académica con una práctica artística disruptiva, posicionándose como una voz relevante en el panorama contemporáneo del arte y el activismo.