¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
AIDS Correspondences
Actividad abierta y gratuita con aforo limitado a 55 personas
AIDS Correspondences (Correspondencias del sida) explora las temporalidades cambiantes de la vida con el VIH/sida y el cambio de actitudes sociales hacia el virus a lo largo de los años. A través de proyecciones, narración y debate, el programa se adentra en las historias de la epidemia de VIH/sida en Grecia y España, presentando respuestas artísticas y activistas que reflexionan sobre las actitudes sociales, en su mayoría de cuando la infección significaba la muerte, y examinando la diferencia de estos contextos con las historias dominantes a nivel mundial (martes). A continuación, el programa explorará la temporalidad contemporánea de vivir con el VIH, examinando el impacto de las terapias antirretrovirales en el sexo, la subjetividad y las experiencias vividas, especialmente en las subculturas masculinas homosexuales (miércoles).
AIDS Correspondences es el resultado de una serie de intercambios entre Panos Fourtoulakis con Aimar Arriola y con João Florêncio: la correspondencia como forma de conectar tiempos y lugares, presencias y ausencias.
El programa se compone de 2 sesiones, el 27 y el 28 de febrero.
Martes 27: Proyección y debate entre Panos Fourtoulakis y Aimar Arriola.
Miércoles 28: Presentación a cargo de João Florêncio seguida de un coloquio con Panos Fourtoulakis.
Martes 27.02.24
18h - 20h
Los comisarios Panos Fourtoulakis y Aimar Arriola presentan aspectos de su correspondencia en curso sobre las respuestas artísticas a la crisis del VIH/sida en Grecia y España, y reflexiones más amplias sobre temas relacionados. Obras de imagen en movimiento, documentación de performances, acciones activistas y otros materiales -procedentes de archivos públicos y privados- sirven como puntos de entrada para acceder y reflexionar sobre temporalidades queer a menudo olvidadas. La sesión explora cómo las historias de los dos países resuenan entre sí y cómo divergen de las narrativas sobre el VIH/sida dominantes a nivel mundial.
Obras de imagen en movimiento, extractos de vídeo, performances y documentación activista de: ACT UP Barcelona, Águeda Bañón, Alexis Bistikas, Las Pekinesas, colectivo LSD (Liliana Couso, Virginia Villaplana, Fefa Vila), Pepe Espaliú, Pepe Mirales, Vicky Vergou, entre otros.
Selección de Panos Fourtoulakis y Aimar Arriola (como parte del proyecto Anarchivo sida desarrollado con Nancy Garín y Linda Valdés).
Las Pekinesas, Sida Da, documentación de performance, fotograma, min. 8:52, 1985
Presentado por Aimar Arriola y Panos Fourtoulakis
Panos Fourtoulakis es un comisario independiente cuya práctica se centra en las culturas mediáticas, su capacidad para producir subjetividades y la relación de la vida y la presencia corporal con la mediación, especialmente en lo que respecta a las prácticas de imagen en movimiento. Estudió Comisariado de Arte Contemporáneo en el Royal College of Art y actualmente es becario en el Onassis AiR de Atenas, donde investiga las respuestas artísticas a la epidemia de VIH/sida en Grecia.
Aimar Arriola trabaja en arte como curador, editor e investigador. Graduado en el Programa de Estudios Independientes del MACBA, es doctor en culturas visuales por Goldsmiths, Universidad de Londres. Desde hace diez años impulsa junto a Nancy Garín y Linda Valdés el proyecto Anarchivo sida, sobre la dimensión cultural de la continuada crisis del VIH/sida. Recientemente ha sido investigador asociado (2020-2023) en AZ Alhóndiga, Bilbao.
AIDS Correspondences es el resultado de la residencia curatorial de Fourtoulakis en LOOP, Barcelona y Matadero, Μadrid en la primavera de 2024.
La investigación de Fourtoulakis sobre las respuestas artísticas a la epidemia de VIH/sida en Grecia cuenta con el apoyo de Onassis AiR, Atenas.
Idioma: inglés