¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
“The human hibernation”: otras posibilidades de entender y hacer películas
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado a 55 personas
A partir de la experiencia de filmar The Human Hibernation, Anna Cornudella nos invita a conocer el proceso de creación, para reflexionar y discutir sobre otras posibles maneras de hacer películas.
En palabras de la cineasta con nosotros en esta sesión de Martes de Vídeo. “En el cine y especialmente desde la industria se marcan unos timings y unas fórmulas muy concretas de cómo se rueda una película y cuáles son los procesos adecuados. Es difícil escaparse, ya que las productoras y las propias subvenciones a veces ya marcan estas dinámicas y muchas veces juegan en contra de los procesos creativos. Rodando The Human Hibernation hemos encontrado una forma de construir y crear con unos ritmos no normativos que nos han dado la posibilidad de conducir la película de una forma diferente”.
Con la participación de Anna Cornudella, directora de la película The Human Hibernation
A cargo del Grup d'investigació 1080
Anna Cornudella es una artista multidisciplinar que trabaja principalmente como directora y directora de arte. Se licenció en cine en 2014 en la ESCAC y desde entonces ha trabajado tanto en teatro, como en cine y videoarte.
Su trabajo se mueve entre el cine y la ciencia, centrando su interés en el ser humano, el individuo y las estructuras jerárquicas dentro de la sociedad. Todos sus proyectos giran alrededor del bioarte y la etnografía multiespecie, buscando alternativas a la forma en que habitamos y utopías sociales.
Ha dirigido videoclips como B1, ACAB, AHH! del grupo musical B1N0 y proyectos de videoarte como “Todo tenía un precio”, “The Wheel” (en colaboración con la artista Eliza Lu Doyle) o The human hibernation Project, presentado en el MACBA junto con el neurocientífico Matteo Cerri en 2019, proyecto precursor de su primera película, The human hibernation.
Su primer largometraje de ficción se ha estrenado en la Berlinale en 2024, y ha sido el ganador del premio FIPRESCI (Premio de la Crítica Internacional) a la mejor película en la sección Forum.
Compagina sus trabajos de vídeo con pintura y otros proyectos artísticos.
Idioma: catalán, castellano e inglés
Martes de vídeo 2024 se nutre de las propuestas de: