¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Tantas noches sin dormir. Capítulo 1
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita
En detrimento de una concepción del sueño como una función vital y natural del cuerpo, en las últimas décadas ha ido emergiendo una forma pragmática de concebir el sueño, desvinculándolo de la idea de necesidad, y entendiéndolo como algo que puede ser regulado e instrumentalizado, especialmente en beneficio de dinámicas de productividad, rendimiento y optimización. En este primer capítulo de Tantas noches sin dormir abordamos la cuestión de la carencia de sueño y de su relación con el rendimiento y la mercantilización de la vida de una manera constelativa, a partir de referencias teóricas y socieconómicas, de hechos históricos y de anécdotas.
Episodio a cargo de Alexandra Laudo
Idioma: catalán
Con referencias y citas bibliográficas de textos de Alexei Penzin, Jonathan Crary, Platón y Marx, y al artículo de Jaime González “Nootrópicos: las "drogas inteligentes" de moda en Silicon Valley” (BBC Mundo, 2015), así como a diferentes apps para el monitoreo y la mejora del sueño.
Con fragmentos de los temas musicales Otra noche sin dormir de Rosendo y Barricada, Death Bed (Coffee for Your Head) de Powfu ft. beababoobee, Godzilla, de Eminem ft. Juice WRLD y Goodnight Moon, de Shivaree.
Coordinación general de Matias Rossi.
Vivimos bajo el paradigma del 24/7, en que el neocapitalismo, la globalización y la cultura de la hiperconectividad definen una sociedad en que la diferencia entre el tiempo de productividad y el de descanso es cada vez más difusa.
En un mundo incandescente, en que la iluminación de las ciudades, de las carreteras y autopistas, y también de las pantallas de nuestros dispositivos, rivalizan con la oscuridad de la noche, y en que la vigilia y la operatividad constante son recompensadas, dormir es una extrañeza, un tiempo excepcional en que no somos trabajadores ni consumidores.
Tantas noches sin dormir explora el estatus del sueño y del tiempo de descanso en una sociedad donde la productividad y el consumo nunca se paran. ¿Es posible imaginar un futuro en que los humanos no duerman? En un mundo 24/7, ¿dormir puede ser una acción política, un acto de resistencia?
Este proyecto ha contado con el apoyo de las Becas Barcelona Crea 2021 del Ajuntament de Barcelona
Santa Mònica Ràdio es un proyecto radiofónico que investiga las potencialidades del sonido y la narrativa oral vinculadas a un centro de artes. La programación está nutrida tanto por los diferentes gremios de artistas residentes como por voces colaboradoras externas.
Escucha los últimos programas en: