¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Introducción al concepto de los Wholesome Games
Período de inscripción finalizado.
Importante: La inscripción comporta el compromiso de asistencia al máximo de sesiones.
En caso de que hubiera más inscripciones que plazas, los miembros del colectivo harán una selección priorizando aquellas personas que puedan asistir a más sesiones y velando por un grupo plural y diverso.
Los videojuegos wholesome se presentan como un tipo de juegos donde las acciones principales del jugadore son de carácter no violento, creando así un espacio seguro para poder disfrutar de experiencias acogedoras “cozy”. Se han vendido como una alternativa a los videojuegos con mecánicas violentas que imperan en la mayoría de los títulos de masas (denominados AAA) e independientes.
Pero ¿es esta no-violencia y la creación de espacios reconfortantes por los jugadoris lo que caracteriza a los juegos wholesome?
¿Son realmente una alternativa tanto de consumo como de paradigma jugable respecto a los AAA o otros videojuegos independientes?
¿Podemos encontrar maneras alternativas de crear, hacer crítica y generar pensamiento sobre este género de videojuegos?
A través de siete sesiones donde hablaremos de diferentes videojuegos, desde octubre hasta abril, queremos crear un espacio de encuentro para generar discursos colectivamente en este Club de Juego Wholesome, para hablar de la carga política presente en sus sistemas mecánicos y narrativos, y cuestionarnos la propuesta moral que caracteriza los juegos wholesome para poder pensar y jugar alternativas posibles.
Empezaremos adentrándonos en los orígenes del término y su evolución hasta llegar a la actualidad y su relación con la idea de juguete y con el género, continuaremos pensando qué significa videojugar a trabajar y por qué está presente en la mayoría de títulos de este género, la visión colonial y extractivista de los espacios disponibles del jugadore, el trato hacia los animales no humanos, desde el antropomorfismo hasta su explotación para el beneficio propio y la representación de la salud mental y los cuidados. Durante las dos últimas sesiones, nos plantearemos cómo podríamos expandir el término wholesome games y qué posibilidades tiene este género y, para acabar, crearemos de manera colaborativa un fanzine que servirá como recopilación del pensamiento generado durante el club de juego.
Las lenguas vehiculares serán el catalán y castellano, también será necesario entender el inglés para poder jugar a alguno de los videojuegos propuestos.
A cargo del grupo de investigación Resistència Videolúdica
Resistència Videolúdica es un colectivo interesado en la creación de espacios de reflexión, crítica y conexión sobre los videojuegos con una perspectiva interdisciplinaria y anticapitalista.
Investiga y nos mueve con la intención de crear puentes entre disciplinas artísticas y entender los espacios culturales comunes como elementos clave en la difusión, creación y acceso al conocimiento videolúdico fuera de las estructuras clásicas y hegemónicas cercanas a la industria del videojuego.
Idioma: catalán y castellano