Social Film Fest Barcelona

Un recorrido de excesos

Actividad
Debate / performance / proyección | 24.02.2022 / 18h - 20h | Sala Bar

Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado

Social Film Fest Barcelona

Hablar de alimentación es la mejor forma de hablar de política.

¿Cuántos de nosotros sabemos qué producto es local o de temporada, o cómo se cultivó? ¿Cuántos de nosotros sabemos de dónde viene nuestra comida o cuánto viajó?

¿Cuántos pueden realmente permitirse preocuparse por las respuestas a estas preguntas? Mientras millones de personas se enfrentan al hambre, un tercio de los alimentos a nivel mundial acaban en los vertederos.

La putrefacción de estos alimentos emite metano, un gas de efecto invernadero aún más potente que el dióxido de carbono. La comida no sólo es el mejor ejemplo de desigualdad, sino que también contribuye a la crisis climática en más de un sentido.

Una conversación pensada cómo un ejercicio colectivo, donde hablar de alimentación y del consumo de esta, será la mejor forma de hablar de política.

Contaremos con la presencia de entidades municipales que nos responderán acerca de políticas de alimentación de la ciudad de Barcelona y la transformación de esta hacia modelos colaborativos y sostenibles.

Participará de la jornada el artista Marcel·lí Antúnez Roca, que presentará su último trabajo en formato audiovisual El Árbol de la Comida en Xelistán. Un recorrido de excesos que muestra su interés por el desenfreno, la desmesura, la descomposición y la bacanal.

El Árbol de la Comida en Xelistán tiene dos ramas: la Real y la Figurada, y ninguna de las dos se come. De la rama Real surgen tres ramas: el Atuendo, el Juego y la Orgía. De la rama figurada brotan la Fábula y la Farmacopea.

El vídeo muestra en la rama de la derecha aquellas obras que utilizan la comida como forma de vestuario o aderezo, y la de la izquierda, en la rama del extremo opuesto, los resultados de la ingesta de algunos fármacos y sus efectos. El diagrama contiene más de veinticinco frutos, fragmentos de casi una veintena de trabajos que van desde 1984 hasta 2015.

Esta actividad forma parte del conjunto de iniciativas que se desarrolla en el marco del proyecto SocialFestBcn.

 

Enlaces de interés:
www.socialfilmfest.com
www.marceliantunez.com 

Actividad gestionada por Social Fest Barcelona

Con la participación de: Marcel·lí Antúnez Roca

Creador multidisciplinar, es una de las figuras más destacadas en el ámbito internacional del arte electrónico y la experimentación escénica. En los 80' fue fundador y líder de la La Fura dels Baus. Desde los 90' se centró en una investigación más próxima a las artes visuales, el vídeo y la interacción con la tecnología. Antúnez ha creado un universo iconoclasta basado en la incorporación de sistemas computacionales y electrónicos. Sus performances mecatrónicas e instalaciones interactivas incorporan robots y todo tipo de sistemas electrónicos.

 

 

SFB

 

Idioma: catalán & castelllano