Carne Viva: Gesto común

La potencia del gesto colectivo en La Rambla

Actividad
Taller | 25.05.2023 / 11h - 13h | Sala de actos

Actividad abierta y gratuita con aforo limitado, sin inscripción previa

 

Carn Viva

Este ejercicio parte de la idea sobre cómo crear estrategias de resistencia a la forma en que los cuerpos se comportan o manifiestan en la zona de Las Ramblas. Inicio esta propuesta desde pensar a las personas comunicándose con otras personas a partir de formas no normativas de diálogo, siempre dentro del contexto de esta calle. En este sentido la práctica establece unos códigos colectivos que se determinan previamente. Estos códigos son formas de generar movimiento o gestos que no recaen en formas abstractas, sino que están pensadas para pasar desapercibidas en su forma individual, pero se manifiestan cuando el gesto ocurre en varios cuerpos que ocupan el espacio público.

La propuesta funciona en dos ejes; la forma de los cuerpos en el espacio y los niveles de atención que provoca, tanto en las personas que participan de la práctica como en las que están en Las Ramblas. La potencia del gesto permanece cuando los niveles de atención suceden de lo individual a lo colectivo, y de este a la calle.

La idea es tener un encuentro previo para facilitar herramientas y conectar con el cuerpo y el grupo, proponer y acordar una serie de gestos o formas con las que podamos jugar, y luego ¡salir a la calle!   

 

 

Carne Viva es un grupo estable de trabajo sobre cuerpo, malestares e imaginación política para la creación de herramientas de cuidado somático y emocional. Un jueves al mes abrimos Carne Viva para todas aquellas personas que quieran conectar con la materia, la carne y la respiración.

 

A cargo de: Lautaro Reyes

Taller impulsado por el Gremio de Participación link

 

Idioma: castellano

 

 

 

Un jueves al mes a las 11h, en los espacios expositivos del Santa Mònica, abrimos Carne Viva para todas aquellas personas que quiieran conectar con la materia, la carne y la respiración.

Carne Viva nace como una iniciativa del Gremio de Participación, como parte de las acciones de un dispositivo / espacio / zona de aprendizajes colectivos para cuidar nuestra salud mental y encontrarnos con nuestros sentidos.