¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Reunión de escala entre artistas y mediadoras para redibujar el hecho educativo dentro y fuera de las instituciones culturales
Actividad abierta y gratuita con aforo limitado a 30 personas
¿Cuál es la tarea de un departamento educativo en un centro de arte? ¿Cuál sería el contexto idóneo por la educación en artes y las condiciones de sus trabajadoras? ¿De qué manera el centro de arte tiene que tener una predisposición por el hecho educativo en su línea directiva?
Desde las Mòniques del Gremio de Educación se están planteando qué significa que el centro del Santa Mònica no tenga un departamento Educativo y qué quiere decir tener uno. Han iniciado una investigación sobre las diferentes tipologías de relaciones y formas que se pueden encontrar entre instituciones culturales y los equipos de mediación que trabajan en cada uno de los centros, dibujando un mapeo de tipologías que se encuentran en el territorio catalán. En el contexto de esta investigación, empieza la primera sesión de trabajo con varias profesionales de instituciones, con y sin departamentos educativos y de accesibilidad, para conocerse, visibilizar las diferentes formas de abordar la educación y sus necesidades. En definitiva, imaginar juntas los horizontes a los cuales convendría llegar para que el hecho educativo esté integrado de forma permanente dentro de la institución artística como espacio de pensamiento y relación.
La sesión estará dividida en las siguientes partes:
Jornada impulsada por el Gremio de Educación
Con la participación de: Roser Sanjuán (La Panera), Berta Solé, Tonina Cerdà (MACBA), Montserrat Moliner (La Volta), Magdalena Garzón (El Graner) Y Elena Blesa (Tecla Sala).
En colaboración con Rosa Llop.
Roser Sanjuán: Gestora cultural especializada en educación artística y responsable del Servei Educatiu del Centre d'Art la Panera, Lleida.
Berta Solé: Colabora con el departamento de Cultura y Ciencia de la Fundació la Caixa, el departamento de mediación del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona y el Teatre Lliure. Es la coordinadora de laCultivadora, un proyecto educativo en construcción creado por los 6 equipamientos escénicos y musicales nacionales.
Tonina Cerdà: Responsable de Programas Públicos y Educación, MACBA, Barcelona.
Montserrat Moliner: miembro del equipo de gestión de La Volta, proyecto cultural de proximidad en clava de creación contemporánea, situado en el barrio de Sant Narcís, Girona.
Magdalena Garzón: Artista residente en el Graner, investigadora en creación escénica en el ámbito de la diversitat visual, colaboradora con el equipo de accessibilidad y exposiciones del CCCB.
Elena Blesa: Investigadora, artista y mediadora. Equipo de educación y mediación FASE y Servicio educativo Tecla Sala, Hospitalet.
Rosa Llop: Investigadora, diseñadora, profesora y autora. Investiga sobre la agencia de les acciones de pensamiento colectivo mediante prácticas artísticas (www.rosallop.com/blog).