¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Con Emanuele Coccia
Público general
Actividad abierta y gratuita con aforo limitado
Modern Love. ¿Hay progreso en el amor?
17’30h - 18’30h: Conferencia de Emanuele Coccia
Emanuele Coccia, filósofo y autor de notables ensayos, visitará el Santa Mònica para desplegar sus últimos temas de investigación y conversar sobre el hogar, el amor y el progreso.
Su obra, traducida a una decena de idiomas, es reconocida como una de las más originales dentro del pensamiento contemporáneo, tanto por su prosa como por su enfoque filosófico con una innovadora aproximación que enlaza las teorías de la imaginación y la naturaleza de los seres vivos.
Hogar, amor y progreso
19h - 20'15h: Charla entre Emanuele Coccia, Isabel Valverde, Peter Wagner, Santiago Zabala y el público asistente
"El amor se vive, se aprecia y se celebra en casa. Es el secreto doméstico por excelencia", dice Emanuele Coccia a su reciente ensayo Filosofía della casa. El spazio domestico i la felicità (Einaudi, 2021) (Filosofía del hogar. El espacio doméstico y la felicidad). Coccia sostiene que hace falta una "filosofía del hogar” porque las cuatro paredes se conviertan en el lugar donde "podemos ser felices junto a los otros".
En esta segunda parte de la sesión, Emanuele Coccia conversará sobre el hogar, el amor y el progreso con Isabel Valverde, Peter Wagner i Santiago Zabala, miembros del Grupo de investigación del Santa Mònica, y se abrirá el debate al público.
Actividades impulsadas por el Grupo de investigación del Santa Mònica (Isabel Valverde, Peter Wagner y Santiago Zabala) en el marco del programa de formación curatorial (crear) Situaciones: arte y pensamiento participativos .
Con la participación de Emanuele Coccia
Emanuele Coccia (Fermo, Italia, 1976) es filósofo y profesor del École des Hautes Études a Sciences Sociales de París y de la Universidad de Friburgo en Alemania. Su obra, traducida en una decena de idiomas, es reconocida como una de las más originales dentro del pensamiento contemporáneo tanto por su prosa como por su enfoque filosófico con su innovadora aproximación en el enlace entre las teorías de la imaginación y la naturaleza de los seres vivos. Entre sus publicaciones: Vida sensible (Marea, 2011), El bien de las cosas: la publicidad como discurso moral (Shangrila, 2015), La vida de las plantas (Miño y Dávila, 2017) (2016), Metamorfosis (Siruela, 2021), Filosofía della casa. Lo spazio domestico e la felicità (Einaudi, 2021).