Laboratorio de creación Archipiélago

Un archipiélago colectivo

Actividad
Taller | 8 sesiones de marzo a junio | Sala de actos Sesiones: 16/03/2022, 18h a 22h 30/03/2022, 18h a 22h 13/04/2022, 18h a 20h 20/04/2022, 18h a 20h 04/05/2022, 18h a 20h 18/05/2022, 18h a 20h 01/06/2022, 18h a 20h 15/06/2022, 18h a 20h

Cineastas, artistas visuales, críticas o estudiantes.

Grupo Autogestionado formado por 10 integrantes. Se ruega compromiso de participación a lo largo de las 8 sesiones.

 

Laboratori de creació Arxipièlag

El grupo de trabajo del Laboratorio de creación: un archipiélago colectivo se reunirá a lo largo de cuatro meses (de marzo a junio) en ocho sesiones de trabajo, de 2 horas de duración cada una. El grupo trabajará a partir de una selección de películas de cinco autoras que se encuentran entre las más homenajeadas por las participantes del proyecto Archipiélago y que con su obra aportaron consideraciones fundamentales en torno al cine y la vida: Margaret Tait, Barbara Hammer, Chantal Akerman, Agnès Varda y Naomi Kawase.

El visionado de estas obras y posterior diálogo facilitará relecturas y reinterpretaciones en torno al cine que las participantes podrán desarrollar en sus piezas y, como consecuencia, trazar líneas afectivas, de pensamiento y representación inspiradas en la obra de una artista consagrada.

Durante las dos sesiones iniciales visionaremos conjuntamente las obras que nos servirán como punto de partida para trabajar en peçes de relectura individual o colectiva.

Las integrantes del grupo de trabajo podrán inspirarse y reflexionar sobre los rasgos creativos, temáticos o formales que las participantes del proyecto Archipiélago han destacado en sus homenajes a estas cineastas. Además, se pueden consultar en línea en las islas de las mencionadas cineastas en el contexto de la instalación virtual del proyecto.

El Proyecto Archipiélago es una propuesta de homenaje colectivo a cineastas inspiradoras, rupturistas e innovadoras que vio la luz en el 2017. A lo largo de cuatro ediciones, este archipiélago se ha ido alimentando con piezas de vídeo, texto, GIF o imagen que las participantes han enviado, evidenciando la herencia creativa de estas cineastas, las conexiones a menudo sorprendentes o improbables y el relevo generacional.

 

Este proyecto surge de una colaboración entre el Laboratorio de Creación del Santa Mònica, coordinado por Andrés Duque y Mònica Rovira, y la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona

 

POSITIU 1