Cama del Dolor compartido

Performance colectiva en vivo y retransmitida vía streaming

Actividad
Performance | 16.12.2022 / 18h - 20h | Espacios expositivos

Público general

LSC(lenguaje de signos catalán)
Accesible en silla de ruedas
Subitulación en directo
Audiodescripción bajo demanda previa
Streaming

Actividad abierta y gratuita con aforo limitado

Actividad relacionada con la exposición Duerme en el accidente que provoca

 

Cama del Dolor compartido

Cama del dolor compartido es una performance colectiva puntual que nace con la necesidad de compartir el dolor crónico en un espacio público, como es un centro de arte, en el contexto de una exposición que aborda el tema del hogar.

Reunirá a cinco personas de manera física y virtual, para explorar en forma encarnada la vivencia de que el dolor también puede servir para acercarnos y crear redes de colaboración y apoyo.

Se desarrollará en una cama en forma de hache, realizada interviniendo seis sofás antiguos del propio centro.

En nuestra cultura occidental, capitalista, capacitista, racista, lgtbiqa+foba y colonialista, el dolor en general y por supuesto el dolor crónico es algo privado, íntimo y vergonzoso. Algo que esconder, que lo único positivo que aporta es ser inspirador para quienes no lo padecen, que se han de considerar afortunados y agradecidos.

Invisibilizamos y estigmatizamos de manera naturalizada las alteridades, o sea, todo aquello que no es "normal" y deseable (es decir, con dinero, blanco, bípedo, hetero, oral, visual, joven, europeo, sano, flaco).

Los dolientes, los enfermos, las diskas, nos enfrentamos con la precariedad, el aislamiento social y con la violencia médica y jurídica que articula el capacitismo, anulando sistemáticamente nuestras vivencias, poniendo en duda nuestras necesidades y negando nuestro derecho a decidir.

Vivir con dolor crónico y mostrarlo, normalmente es escuchar: "¿Aún te duele?". "¿Alguna vez mejorarás?". "¡Uis qué pena!". "Y siendo tan joven". "Yo es que te admiro mucho, no sé cómo puedes”. "Pues yo te veo bien". "¿Ya has probado…?".

Se realizará en el espacio horizontal abierto y se podrá seguir de forma presencial y de forma telemática. En muchas ocasiones esta es la única forma de conexión para muchas diskas, y además las conexiones virtuales tienen un papel clave en el surgimiento de iniciativas hechas por diskas para diskas.

Por otro lado, para no volver a dejar fuera a una parte de la comunidad diska, en todos los formatos, habrá subtitulación en directo y LSC.

A cargo de: Hogar Diska

Con la colaboración de: Paulina Trejo, Sophia Wong and Michi Vazquez

Retransmisión en directo link