Visitas Hack: Gestas disfuncionales

Actividad
Taller | 01.04.2017 / 19:30h | Nivel 1

Actividad abierta y gratuita

visites hack

Una propuesta de MARTA GALÁN con las mujeres del proyecto comunitario +65 del Antiguo Teatro y con la colaboración de Nicolás Spinosa.

Visitas Hack es un ciclo experimental de aproximaciones en el Arts Santa Mónica y/o sus contenidos a partir de formatos artísticos. Los diferentes creadores/as, artistas y colectivos invitados, mediante metodologías y prácticas artísticas interdisciplinares (artes en vivo, artes visuales, música, performance, etc.), proponen unas experiencias de relación con el centro de arte que va más allá de la idea de vista guiada.

Tomando como punto de partida la exposición Caminar sobre el hielo, esta Visita Hack propone conectar la idea de difuncionalidad en relación con la práctica artística y el artista presente en la exposición, para proponer un momento compartido de reconstrucción de las vivencias cotidianas en sencillas "hazañas disfuncionales". Y ser disfuncional, en este caso, significa destinar un gran esfuerzo y energía a empresas ajenas a las convenciones que configuran nuestro entorno social (y económico). Gestas disfuncionales, personales y (in) transferibles, que se expresan en diferentes formas de resistencia y perseverancia.

Marta Galán Sala es artista-educadora, autora de textos para la escena, directora y facilitadora de procesos escénicos y performativos fundamentados en prácticas colaborativas y/o comunitarias, en este caso con el Grupo de mujeres integrantes del proyecto comunitario +65 coordinado desde del Antiguo Teatro en el Barrio de la Ribera y Santa Catalina, al que coordina este año y de la que forman parte: Pilar Bajo, Aurora González Rojo, María Isabel Gutiérrez Bogado y Emilia Martin Moreno.

En 2009 Marta Galán activa la plataforma Translab desde donde propone diferentes proyectos colaborativos y contextuales, donde las artes (especialmente las artes escénicas y performativas) son herramientas para el desarrollo cultural comunitario y/o la educación artística. Con este formato trabaja para entidades e instituciones como A bao A Quo, Festival Ingràvid, Macba, Antiguo, CAET, Ayuntamiento de Barcelona, Festival Grec etc En 2015 estrena en el Teatro Libre una adaptación de su texto El Conejito del Tambor de Duracell con la actriz Clara Segura, dirigida por Marc Martínez, y colabora con el Servicio Educativo del MACBA en la concepción de programas educativos para explicar el arte de acción, la performance y las teatralidades disidentes. Dirige, junto con el artista Nicolás Spinosa el proyecto Poéticas / Laboratorio Internacional de Performances, con artistas visuales y escénicos de Barcelona y Latinoamérica.

 

 

 

Organiza

Interfícies

Produce

Arts Santa Mònica