¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
La educación de las artes II. Los lugares de las artes: escuela, transversalidad y redes
Públicos generales, personas interesadas en el ámbito de la educación y la intersección con las prácticas artísticas.
es necesario hacer la matricula, esta es gratuita. Las plazas son limitadas.
Formulario de inscripción AQUÍ.
La asistencia al conjunto de las actividades se podrá acreditar mediante un certificado, previa inscripción.
En esta segunda edición de la Educación de las artes, se plantea un punto de interés sobre la noción del lugar de las artes en los centros educativos y cómo este se articula para generar transversalidad y trabajo en red.
La educación de las artes II. Los lugares de las artes: escuela, transversalidad y redes pretende evidenciar cómo las artes pueden ser una pieza clave en el escenario emergente de innovación y transformación de la educación en Cataluña, dado a conocer centros educativos y proyectos que articulen de forma singular y propia su relación con las artes. Una aproximación a un conjunto diverso de prácticas, con sus metodologías y processos, pero que definen formas de trabajar que comparten algunos puntos en común: son prácticas que nacen y se desarrollan en diálogo con la comunidad educativa y su entorno; los y las alumnas son protagonistas activos de processos donde se hace presente una pràctica artística que deviene motor de cambio; y, en último término, todos los proyectos aquí presentados tienen vínculos colaborativos de menor a mayor intensidad con las redes educativas, como es el caso de red Nova 21, la red de escuelas Tàndem, escuelas Magnet, Waldorf o la Red de Centros Innovadores del ICE-UAB. Los proyectos invitados en la muestra y en las sesiones de presentación son: Escola El Puig (Esparreguera), Escola Miquel Bleach (Barcelona), Institut Moisés Broggi (Barcelona), Escola TretzeVents Waldorf-Steiner (Sant Cugat del Vallès), Escola Dovella (Barcelona), Institut Escola Les Vinyes (Castellbisbal).
Si quieres descargarte la hoja de sala general de la exposición y de cada una de las escuelas e institutos presentes clica aquí.
En el marco de la exposición se realizarán las siguientes actividades (descarga el programa):
04.05 - 04.06.2017: muestra de proyectos.
Lugar: Espacio residencia.
Horari: Martes a viernes 16h -21h / Sábado y domingo: Horario del centro. Lunes cerrado.
13.05.2017 | 10-14h: Los lugares de las artes: escuela, transversalidad y redes; presentaciones y debates.
Lugar: Sala de actos.
23.05.2017 | 18:30h: conferencia de David Bueno: ¿Qué hace el arte dentro del cerebro?
Lugar: Claustro Max Cahner.
31.05.2017 | 18:30h: mesa de debate: La educaciób de las artes más allá de la escuela. Compartindo propuestas, desafíos y saberes.
Lugar: Auditorio Associació de Mestres Rosa Sensat.
11, 17, 25 i 30.05.2017 | 17:30h - 20:30h: talleres:
11.05.2017: Taller 01_Refugio/ Momentos y espacios de refugio, desde la pertenencia, la confianza y el lugar.
17.05.2017: Taller 01 02_Tránsito/ Transformaciones y rituales de paso. El tránsito como a experiencia vital.
25.05.2017: Taller 01 03_No-lugar /Espacios sin plano, perdidos en el no-lugar.
30.05.2017: Taller 01_Encuentros/Diálogos y relaciones, espacios de encuentro.
Lugar: diversos espacios de Arts Santa Mònica.
Enlaces de interés
www.interficies.net
www.colbacat.cat
Organiza
Colbacat. Col·legi de Doctors i Llicenciats en Belles Arts i professors de dibuix de Catalunya
Interficies. Arts Santa Mònica
Departament de Dibuix de la Universitat de Barcelona. Facultat de Belles Arts. Universitat de Barcelona
Departament de Didàctica de l’Expressió Musical, Plàstica i Corporal. Facultat de Ciències de l’Educació. Universitat Autònoma de Barcelona
Departament de Didàctica de les Ciències Socials, l’Educació Física, l’Educació Musical i l’Educació Visual i Plàstica de la Facultat d’Educació. Universitat de Barcelona
Produce
Arts Santa Mònica-Interfícies
Colabora
Departament d’Ensenyament. Generalitat de Catalunya
Departament de Cultura. Generalitat de Catalunya