¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Público general
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado
La actividad se desarrolla en forma de debate sobre el futuro de la educación y la investigación artística, unas presentaciones tanto de los actuales y próximos monográficos de Artnodes como del nuevo Grado en Artes, y a la vez, una celebración de los 15 años de la revista.
Desde hace un tiempo, el llamado giro educativo del arte por un lado y la proliferación de prácticas acogidas bajo la noción de investigación artística por otro, están deviniendo dos espacios de transformación fundamentales en las artes de hoy en día. El futuro de la educación y la investigación artística pasa por asumir los retos a los que nos convocan haciendo frente a los cambios y transformaciones a los que nos abocan en las diversas esferas de la misma producción artística. El objetivo del presente debate es reflexionar sobre estos retos y estas transformaciones en curso, mirando su pasado, su presente y a la vez el futuro inminente a imaginar juntos.
El debate sirve a la vez como marco para las celebraciones, por un lado, de los 15 años de la revista científica Artnodes, con la presentación del nodes 19 sobre los Futuros Especulativos del Arte y del node 20 sobre Arte e Investigación, y por otro la presentación del nuevo Grado en Artes de la UOC.
La revista científica Artnodes nació en 2002 impulsada por los Estudios de Artes y Humanidades, los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación y los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación. Estructurada en base a nodes o monográficos temáticos, publica dos números anuales con artículos de investigaciones sobre las intersecciones entre arte, ciencia y tecnología tanto desde aproximaciones históricas, teóricas, estructurales como sobretodo desde la misma praxis artística.
Por primera vez, este próximo año académico, la UOC ofrece el Grado en Artes, una nueva propuesta de formación online en Bellas Artes que aprovecha todas las potencialidades de la red como entorno virtual de aprendizaje. El enfoque del Grado en Artes pretende dar respuesta a los cambios en las prácticas artísticas contemporáneas, que evidencian la gran diversidad de medios y lenguajes que los artistas tienen a su disposición en la actualidad.
Programa:
18:00 h. Presentación del acto (Joan Fuster, director de los Estudios de Artes y Humanidades, UOC. Pau Alsina, director d’Artnodes, UOC)
18:10 h Presentación del monográfico “Los futuros especulativos del Arte” (Vanina Hofman, investigadora ayudante, Estudios de Artes y Humanidades, coordinadora del node 19 de Artnodes)
18:15 h Presentación del Call for papers del node 20 sobre Arte e Investigación (Pau Alsina, profesor de los Estudios de Artes y Humanidades, UOC. Miembro CAIRE)
18:20 h Presentación del Grado en Artes (Laia Blasco, directora del grado)
18: 30 h. Debate “Educación e investigación artística” (Mónica Bello, directora Arts@CERN. Laura Baigorri, professora UB. Roc Parés, artista i professor UPF. Rosa Pera, comissària independent)
Al finalizar el acto se ofrecerá un refrigerio en la terraza del Arts Santa Mònica. Os invitamos a compartir con nosotros, si lo deseáis, esta celebración.
El acto es abierto a todo el mundo pero el aforo es limitado.
Enlaces de interés
Web del acto: http://symposium.uoc.edu/go/arts
Web Artnodes: http://artnodes.uoc.edu
Web Grado en Artes: http://estudis.uoc.edu/ca/graus/arts/presentacio . El grado cuenta con la colaboración del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Organiza
Universitat Oberta de Catalunya www.uoc.edu