HAMACA PROYECTA

Ciclo de vídeo y cine. Francisco Ruiz de Infante

Actividad
Proyecciones de cine con debate | 21.09.2016 / 19:30h | Claustro

Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado

HAMACA

Aprender a dar golpes. Melancolías rítmicas para un presente continuo

Francisco Ruiz de Infante

 

Proyección de vídeo, con algunas expansiones performativas, y un diálogo con Glòria Picazo.

En esta sesión, concebida específicamente para la ocasión, el prolífico Ruiz de Infante propondrá un viaje iniciático por los meandros de algunas de sus creaciones audiovisuales de los últimos años, así como un panorama de sus líneas de trabajo recientes.

Al inicio de la presentación, se activará un dispositivo audiovisual multipantalla que irá evolucionando y nos guiará a lo largo de una experiencia audiovisual realizada con capas. La articulación de diferentes vídeos y acciones explicitará la relación existente entre lo que se quiere hacer y lo que realmente se hace, lo que debía haber sido y lo que es; en definitiva, la vibración altamente energética que separa deseo y realidad.

Pasaremos, a base de saltos, por tiempos y espacios de diferentes obras de la trayectoria de Ruiz de Infante: desde el proyecto temático Los Lobos (1993-2001) hasta los trabajos de la serie BlueSky (2005-2016) y las formas híbridas, entre el vídeo y la performance, creadas junto con la coreógrafa Olga Mesa con el título genérico Carmen / Shakespeare (2012-2018).

Durante la sesión seremos cómplices de varios trabajos inéditos y de varias remezclas improbables de algunas de las obras clave de su trayectoria.

¡Buen viaje!

 

BIO

Desde sus primeros trabajos, por ejemplo en Hacia el agua (1988), Ruiz de Infante propone experiencias audiovisuales en que las líneas discursivas del texto, la imagen y el sonido se cruzan vertiginosamente. En su obra (como en la vida) los espacios y los tiempos friccionan, los olvidos son un motor-trampa y los deseos (casi, casi, casi) siempre se vuelven realidad para marcar bien la distancia entre «lo que es pensado» y «lo que es».

Su trabajo ha sido expuesto en instituciones importantes: Museo de Arte Moderno de París, MNCA Reina Sofía de Madrid, Guggenheim de Bilbao y Blaffer Gallery de Houston, entre otras, y forma parte de colecciones y mediatecas internacionales, entre ellas la colección del Centre Pompidou de París y el MNCA Reina Sofía de Madrid.

 

Organiza

Associació Hamaca

 

Produce

Arts Santa Mònica