Desaparecidos

Otra memoria: las fosas franquistas

Actividad
Jornada | 27.01.2016 / 18h | Sala d'actes

Entrada lliure / aforament limitat

Despareguts Arts Santa Mònica

El 27 de enero se celebra el día Mundial de la Memoria. Inicialmente pensado para recordar a la victimas del Holocausto, es un día que a lo largo de sus remembranzas ha abrazado el tema de la memoria histórica como herramienta de democracia y de rechazo a cada forma de fascismo.

Con mas de 143.000 desaparecidos -sin contabilizar los niños perdidos (o bien, robados)- España aparece como el segundo país del mundo en cifras absolutas de desaparecidos, superada únicamente por el régimen del dictador camboyano Pol Pot. Existen más desaparecidos que sumando los conocidos crímenes de desaparición forzada de personas perpetrados en Chile, Argentina, Perú y Guatemala.
España es también la única democracia que no ha realizado ninguna investigación sobre el terrorismo de Estado una vez acabada la dictadura.
La ONU le ha reclamado repetidamente investigar sobre los crímenes del franquismo y los desaparecidos de la represión franquista, instando la creación de una comisión de investigación sobre los crímenes de la dictadura.
No obstante, son todavía muchísimas las fosas sin abrir, sobre todo en Catalunya.

Dentro de una línea de investigación artística e intelectual activista, y con este proyecto, Laura Pinta Cazzaniga y Giacomo Nicola Manenti quieren dar visibilidad a todos los desaparecidos de la represión franquista que todavía están enterrados en el olvido, en la negligencia y en la omisión. Asimismo, incentivar una mirada critica hacia el periodo dictatorial franquista y su represión, que ha sido tratado de manera excesivamente blanda, a tal punto que se ha convertido en una etapa nebulosa en la memoria de muchos, sobre todo para las nuevas generaciones.

El proyecto Desaparecidos. Otra memoria: Las fosas franquistas se articula en dos partes.

La primera está constituida por la realización de dos intervenciones artísticas site specific, en la Línea de resistencia republicana, en La Fatarella (Terra Alta-Tarragona). Estará abierta al público domingo 24 de enero, a partir de las 12:00.

La segunda parte consta de una Jornada en el Arts Santa Mònica -el día 27 de enero, a las 18.00- en la que participarán tanto Asociaciones como testigos quienes, de diferentes maneras, han luchado para recuperar la justicia, la dignidad y la memoria histórica de las victimas del periodo 1936-1977.
La Jornada se desarrollará a través de una rica serie de conferencias y la proyección de dos vídeos: uno de la intervención artística en La Fatarella y el otro el documental de Iñaki Alforja, “El cementerio de las botellas”, sobre la exhumación que se realizó por parte del médico forense Francisco Etxeberria y de la asociación Aranzadi, en el cementerio del Fuerte de San Cristobal (monte Ezkaba).



Programa jornada:

- Presentación del proyecto a cargo de Laura Pinta Cazzaniga (artista visual)
- Associació per a la recuperació de la memòria històrica de
Catalunya, Manuel Perona: “Las fosas de la memoria / Les fosses de la memòria”
- Marc Antoni Malagarriga-Picas: “El Banc d'ADN, una eina clau per desmuntar el lobby de la Memòria al nostre país”
- Associació Altra Italia, Guido Ramellini: "L'estat de la querella contra els aviadors italians, tres anys després de l'obertura del procés"
- Lo Riu, Associació per l'Estudi del Patrimoni Arqueológic i
Històric de les Terres de l'Ebre-DIDPATRI, Francesc Xavier Hernández Cardona (UB): “La línia de La Fatarella i la Batalla de l’Ebre”
- Associació Pro–Memòria als immolats per la Llibertat a Catalunya, Pere Fortuny i Velázquez: “Rehabilitar a nuestros muertos”

Proyección vídeo:

- Laura Pinta Cazzaniga/Giacomo Nicola Manenti: “Desaparecidos: otra memoria”.
Vídeo sobre la intervención artística en la Línea de resistencia republicana de La Fatarella (Terra Alta-Tarragona), del 24 de enero 2016.

- Iñaki Alforja: "El cementerio de las botellas" [2008].
Documental de la exhumación que se realizó por parte del médico forense Francisco Etxeberria y de la asociación Aranzadi, en el cementerio del Fuerte de San Cristobal (monte Ezkaba). Distribuido por Eguzki Banaketak.

 

www.altraitaliabcn.org

www.memoriacatalunya.org

http://loriuassociacio.blogspot.com.es

www.associacio-immolats.cat

www.didpatri.cat

http://dom.cat/i88

www.gruppokoine.it

www.lauracazzaniga.com

http://escuelamoderna.eu

www.giacomonicolamanenti.it

  • Organiza Laura Pinta Cazzaniga y Giacomo Nicola Manenti (gruppo Koiné); Associació per a la recuperació de la memòria històrica de Catalunya; Lo Riu, Associació per l'Estudi del Patrimoni Arqueològic i Històric de les Terres de l'Ebre; Escuela Moderna
  • Colabora Arts Santa Mònica; Associació Altra Itàlia; Associació Pro–Memòria als immolats per la Llibertat a Catalunya.