CHOREOSCOPE

Festival Internacional de Cine y Danza de Barcelona

Actividad
Festival de cine y danza | 08-13.11.2016 | Espacio Balcón

Entrada libre. Aforo limitado

choreoscope

Del 8 al 13 de noviembre, Choreoscope vuelve a unir cine, danza y movimiento y se consolida como el festival de cine de danza más importante del sur de Europa y como uno de los más influyentes y reconocidos a nivel internacional.

Tras su éxito en la edición anterior, Choreoscope vuelve a programar, en colaboración con el Mercat de les Flors, La Caldera y la Acadèmia del Cinema Català, la sección dedicada a los jóvenes talentos del cine y la danza de Catalunya: una muestra del trabajo colaborativo entre estudiantes de audiovisual y estudiantes de danza de cualquier centro académico de Catalunya.

La presente edición destaca, por una parte, por el hecho de haber recibido el doble de films que la anterior, y por otra, por el salto cualitativo de los cortos presentados, lo cual afianza la labor de Choreoscope: el festival ha conseguido aumentar la producción de obras audiovisuales de danza en España de manera notable.

Choreoscope se traslada este año a la Filmoteca de Catalunya, donde se harán un total de cuatro días de proyecciones (9, 10, 11 y 12 de noviembre).

Choreoscope no quiere limitarse a proyectar cine de danza. Por ello, en esta edición amplía su actividad instalándose en el Centro de la Creatividad Arts Santa Mònica, donde a lo largo del festival se celebrarán exposiciones, conferencias, debates y clases magistrales alrededor de dos ítems centrales: la danza y el cine, y de la relación de ambos con el arte en general.

Mediante estas propuestas, Choreoscope busca crear una relación cultural rica y recíproca entre los artistas y la ciudad. Además de las diferentes actividades que se celebrarán, uno de los actos destacados en el Arts Santa Mònica será el reconocimiento a los coreógrafos del cine de acción, a quienes Choreoscope quiere empezar a rendir su merecido homenaje.

 

PROGRAMA

 

Martes 8 de noviembre/Domingo 13 de noviembre
11:00/21:00h

Dolor, exposición de fotografías de Charlotte Audureau

Esta serie, realizada por la fotógrafa francesa Charlotte Audureau, propone una búsqueda en torno a las lesiones y los dolores de los bailarines.

Los bailarines entregan su intimidad, los secretos de su cuerpo lesionado y desgastado por el duro trabajo, enseñándonos los resultados de los exámenes de sus lesiones.

Y tú, ¿cómo convives con tu dolor?, ¿cómo convives con tus lesiones?

 

Martes 8 de noviembre
19:00/ 22:00h

  • 19:00 Fiesta de inauguración y bienvenida de los invitados
  • 19:30 Presentación  Festival Choreoscope 2016
    Presentación de la exposición Dolor, a cargo de la fotógrafa francesa Charlotte Audureau
  • 20:00 Entrega del «Premio a la Mejor Coreografía de Acción para Alberto Gadea en reconocimiento a toda su carrera» y proyección (de 17 minutos de duración) de dos películas:
    Martiality, Not Fighting (China, 2014). Dirección: Marianne Kim y Cheng-Chieh Yu. Coreografía: Guangdong Modern Dance Company. Duración: 10’43”
    Beating (República Checa, 2014). Dirección: Kari Sulck. Coreografía: Teresa Hradilkova. Duración: 6’15”. Colaboración especial del Festival Tanečníc Filmů de Praga

  • 20:45 Música y aperitivo
  • 22 :00 clausura de inauguración

 

Miércoles 9 de noviembre
11:30/ 13:15h

«Reiki y meditación para el día a día», clase teórico-práctica a cargo de Jordi Ibern Novel

Descubre la belleza de la práctica del reiki y su filosofía, algunas de las técnicas originarias japonesas y la meditación. Hablaremos sobre la historia del reiki y sus raíces orientales, lo practicaremos y descubriremos por qué en la sociedad moderna el reiki se está convirtiendo en un compañero de viaje tan solicitado.

 

Miércoles 9 de noviembre
17:30/ 19:15h

Grises, performance de Anna Dart y Marc Vilajuana

Fragilidad y consistencia, dos modos de presencia sobre los que Anna Dart y Marc Vilajuana se cuestionan. ¿Qué relación hay entre ellos? ¿Cuál de ellos creemos ser? ¿Sólidos? ¿Líquidos? ¿Ambos?

El dueto multidisciplinar lanza preguntas al aire y juega en el limbo entre estos dos movimientos, estas dos fuerzas, estos dos roles que, diluidos en el todo, nos regalan un sinfín de posibilidades entre el blanco y el negro, en estética de escala de grises.

Estos dos creadores darán una respuesta simultánea a las obras del otro mediante sus disciplinas: pintura en vivo y danza improvisación en respuesta a las obras pictóricas de Anna Dart y el solo de danza de Marc Vilajuana.

  

Jueves 10 de noviembre 
11:30/ 13:15h

«La geografía incierta del movimiento (Del movimiento a la danza. Del movimiento al cine)», una propuesta de Bande à Part

Clase y debate, a cargo de Miquel Àngel Raió, profesor invitado de Bande à Part sobre la sutil pero importante diferencia entre videodanza y cine de danza. Esta actividad está dirigida a los jóvenes talentos del cine y la danza y a todos los aficionados a ambas disciplinas.

Aprendamos juntos a contar una historia a través del baile y a transmitirla gracias al séptimo arte. ¿Qué distingue un vídeo de danza de una verdadera película de danza? El profesor Miquel Àngel Raió nos enseñará cómo unir y valorizar estos dos artes.

 

Jueves 10 de noviembre 
17:30/ 19:15h

Proyección «Jóvenes Talentos 2016»

Proyección especial de las películas seleccionadas para la categoría «Jóvenes Talentos 2016»

Choreoscope, el Festival Internacional de Cine de Danza de Barcelona, sigue apostando por los futuros profesionales con la categoría «Premio Jóvenes Talentos al mejor cortometraje de danza», dirigido a todos los estudiantes de las escuelas del sector del audiovisual y de la danza de Catalunya.

Todas las películas de «Jóvenes talentos 2016» estarán disponibles, también, en Filmin.

 

Viernes 11de noviembre 
11:30/ 13:15h

Clase magistral de historia de la danza contemporánea aplicada, a cargo de Raffaella Crapio

Raffaella Crapio y su compañía Xiauru, en residencia en la escuela de danza Dance Emotion, ofrecerán una clase magistral de fusión y danza contemporánea en el Arts Santa Mónica. En ella se tratará, des de un punto de vista técnico, la mezcla de los estilos usados por la compañía y, des de aspectos teóricos, los conceptos dramatúrgicos en los que se basa su nueva producción, Social Anima l (2016). Floorwork, release, hip hop, improvisación, contact, cualquier estilo que dominen los participantes, pues ellos serán los protagonistas de la clase.

 

Viernes 11 de noviembre 
17:30/ 19:15h

Transmission, conferencia Festival Hop

Los bailarines Javi Casado y Guille Vidal-Ribas nos conducirán, mediante la palabra, el vídeo, la música y el movimiento, hasta los orígenes de las danzas urbanas, en busca de los procesos que han articulado este fenómeno global de la cultura contemporánea.