La charla «LOS DRONES Y TÚ: guerra, privacidad y fotografía» mostrará en detalle en el uso de drones por parte del gobierno de Estados Unidos en la guerra contemporánea y en cuestiones de privacidad. Tomas explicará su investigación sobre este asunto y el proceso que hay detrás de su proyecto. Desde 2004, varios miles de personas han muerto en ataques encubiertos de drones de Estados Unidos. Aunque vivimos en la época con mayor acceso a los medios de comunicación de la historia, el público apenas tiene registros visuales de la guerra de los drones y sus víctimas. Como respuesta a la falta de atención por parte de los medios de comunicación, Tomas decidió colocar su cámara en un pequeño dron y viajar por Estados Unidos para fotografiar los mismos tipos de reuniones que se mencionaban en los informes sobre ataques de Pakistán y Yemen: bodas, funerales, grupos de gente rezando o haciendo ejercicio. Tras leer cientos de estos informes, hizo una lista de los «objetivos» que iba a observar desde el cielo. También hizo volar su cámara por lugares en los que se utilizan drones en Estados Unidos para un efecto menos letal, como cárceles, yacimientos petrolíferos y la frontera entre Estados Unidos y México. Con la creación de estas imágenes Tomas se propone llamar la atención hacia la naturaleza cambiante de la intimidad personal, la vigilancia y la guerra contemporánea.
Este proyecto ha recibido un apoyo y una aclamación internacionales abrumadoras. Han colaborado en el proyecto Harper’s Magazine, el Centro Pulitzer, la revista TIME, el programa de becas de Getty Images, la Aaron Siskind Foundation y Open Society Foundations. Ha recibido los premios siguientes: premio de fotoperiodismo ICP Infinity, premio internacional Pictures of the Year de reportaje de excelencia, primer premio multimedia de la Asociación de Fotógrafos de Prensa de la Casa Blanca, segundo premio de temas contemporáneos de World Press Photo 2014 y 10 Mejores Fotos de 2014 de la revista TIME.
Moderará la charla Nancy Uhlar Murray, que recientemente se ha retirado tras 25 años como directora de Educación de la ACLU (Unión Estadounidense por las Libertades Civiles) de Massachusetts, en Estados Unidos. En los años posteriores al 11 de septiembre de 2001, se centró en los ataques del gobierno de Estados Unidos a las libertades civiles y el derecho internacional, tanto dentro de Estados Unidos como en el extranjero. Ha hablado en numerosas ocasiones sobre arrestos inconstitucionales y detención, tortura, vigilancia, vigilancia policial militarizada y el uso de drones, asuntos sobre los cuales ha escrito publicaciones semanales en un blog del sitio web
PrivacySOS.org. Entre sus otras obras escritas está Ten Years Later: Surveillance in the ‘Homeland,’ una publicación de la ACLU que apareció como serie en diez partes en
Truthout.org; «Profiled: Arabs, Muslims, and the Post-9/11 Hunt for the 'Enemy Within'», en el libro premiado Civil Rights in Peril: The Targeting of Arabs and Muslims, y un innovador plan de estudios para escuelas, Rights Matter: the Story of the Bill of Rights.
Esta charla forma parte del acto inaugural de la exposición Blue Sky Days de Tomas van Houtryve. Espacio balcón 19:00h
La charla será en inglés, traducida al castellano