¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
La gran acumulación de materiales tales como el asfalto y el hormigón en nuestras ciudades, provocan lo que conocemos como efecto isla de calor, que se traduce en temperaturas hasta 8 ºC más elevadas en estos ámbitos que en entornos rurales o naturales, contribuyendo así al calentamiento global y afectando a las distintas especies que conviven en los núcleos urbanos. Este fenómeno es especialmente intenso en las Ramblas de Barcelona durante el verano, por donde pasan 200.000 personas al día y hasta 15 especies de aves hacen sus nidos.
El proyecto ALPHA, Climate Shelter for Humans and Birds añade a la terraza del Santa Mònica un dispositivo capaz de suavizar las condiciones climáticas de su entorno, erigiéndose como un refugio climático para distintas especies en donde se puedan establecer relaciones distintas de las habituales en las Ramblas, generalmente basadas en el consumo.
Una gran cubierta genera un espacio de sombra y contiene ramas y elementos naturales que pueden ser utilizados por las aves para acomodar los nidos que se colocan en las partes más altas de la instalación. Un jardín en la parte central convoca a insectos y polinizadores a la vez que refresca la temperatura del conjunto y un banco perimetral invita a los usuarios a descansar.
Autoria: TAKK
TAKK (Mireia Luzárraga + Alejandro Muiño) es un espacio para la producción arquitectónica centrado en el desarrollo de prácticas materiales en la intersección entre naturaleza, cultura y política, con una especial atención a los retos que la era del Antropoceno plantea. Dirigido por Mireia Luzárraga (Madrid, 1981) y Alejandro Muiño (Barcelona, 1982) desde Barcelona y Madrid, Takk combina sus actividades profesionales con las de investigación y académicas. Actualmente Mireia Luzárraga es profesora de proyectos en la Escuela Técnica Superior de Alicante y en el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña. Por su parte, Alejandro Muiño es profesor de proyectos en la Escuela de Diseño BAU. Takk ha explicado su trabajo en fórums internacionales como GSAPP-Columbia University en Nueva York, Thailand Design Center en Bangkok o Floating University en Berlín entre otros. Así mismo, su trabajo ha sido expuesto en la Bienal de Rabat 2019, la Bienal de Orleans 2019 y 2017, la Trienal de Oslo 2016 sección Academy, y el pabellón español de la Bienal de Venecia 2014. Su obra pertenece a la colección permanente del FRAC Centri-Val de Loire y el Centro de Arte 2 de Mayo, y además exposiciones colectivas en el Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid, Alcova Milán o el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona CCCB, han realizado exposiciones individuales en la galería Magazin en Viena y en la galería H2O de Barcelona.