EntreActos: estudios sobre una puerta

Entrevistas etnográficas en la calle sobre la puerta del Santa Mònica

Prototipo
Teatro invisible / entrevistas / performance | 12 diciembre 2023 - 21 diciembre 2023 | Durante el mes de diciembre el Gremio de Espacios del Santa Mònica está preparando material para el proyecteo EntreActes. Exterior del Santa Mònica

Actividad gratuita sin inscripción previa

 EntreActes: estudis sobre una porta

Entre 2022 y 2023, el Gremio de Espacios ha observado que el Santa Mònica, entre los periodos de intervalo entre exposiciones, continúa haciendo actividades públicas y tiene abiertas sus puertas para que los procesos de cambio de ciclo se vivan como una fase o parte del sentido del centro y de la dirección de curadoria del mismo. El Gremio de Espacios también identificó una palabra clave: “EntreActo”, que fue utilizada para designar este periodo entre exhibiciones, tanto por el equipo directivo como por el personal de sala.

Esta actividad de entrevistas en la calle sobre la entrada del Santa Mònica, los EntreActos: estudios sobre una puerta, intentan investigar lo que hay entre el exterior y el interior, justamente el entre, entre el espacio que emana el ambiente del entre, invitamos a entrar, adentrarse, pero también a estar entre, entre lo que era y lo que puede ser.

A partir de esta idea, el gremio propone empezar a articular un dispositivo “paraguas”, que querríamos denominar precisamente EntreActos, para activar posibles intervenciones que puedan ser experimentadas en los próximos intervalos expositivos.

En el teatro, el entreacto es definido en una representación dramática como un intermedio, una interrupción entre las partes de una obra. En los entreactos en los teatros, más específicamente en las antiguas representaciones dramáticas, el intermedio (el baile, los números de comedia, sainete, etc.) tenía que ser una acción diferente de la que estaba representada en el escenario, tanto estética como relacionalmente, y especialmente sin ninguna necesidad técnica y espacial, porque justamente la técnica estaba preparando el escenario para el próximo acto. Esto comportaba el hecho que fuera lo que fuera a suceder en el escenario, pasaba a un lugar secundario (por decirlo de alguna manera). Esto resulta interesante en cuanto que, en cierta forma, la relación de expresión y escucha entre artista y espacio se vuelve más horizontal.

Este cambio de perspectiva del EntreActos durante el cual el hecho artístico y la realidad cotidiana del espacio donde se realiza nos interesa porque nos acerca a una organización más empática y horizontal, donde todas las habitantes de un espacio se comprometen a expresarse y escucharse en igualdad de condiciones, fomentando la escucha activa de los espectadores y aumentando la escucha y la empatía del artista, hecho que gustaría investigar y enlazar con los dispositivos de las Observaciones Situadas, El Salta de la Fera, Ascensor Social, Lift-Leaks, ya desarrolladas por el gremio durante la anterior residencia.

El Teatro Invisible es una práctica que no da importancia a las convenciones teatrales, porque justamente se desprende de estas para intentar con gestos mínimos y no espectaculares, no visibles, cambiar las órdenes de las relaciones, su organización y su cotidianidad. El Gremio de Espacios propone el prototipo EntreActos para dar un sentido unitario a una serie de intervenciones y acciones experimentales que puedan desplegarse entre estos periodos y espacios especificos. EntreActos quiere intentar organizar el valor de las acciones/dispositivos menores, de calidades sencillas e investigativas y así, dándoles la misma importancia que a las actividades más espectaculares del centro, experimentar con otros formatos y miradas dentro de un mismo centro, de una misma puerta.

Proyecto impulsado por el Gremio de Espacios

Con la participación de Luana Raiter (actriz), Miguel Valenzuela (actor) y Pedro Bennaton (texto)

 

Idioma: catalán, castellano, inglés, italiano y portugués

 

estudis-sobre-una-porta-reduit

20231220_150632-reduit

20231220_145017-reduit