L’altre costat

Charla entre Miquel Bassols, Miquel Missé, Euridice Cabañes, Josep Mª Fericgla y Núria Martínez-Vernis

Actividad
Debate | 19.03.2024 / 18'30h | Sala de actos

Actividad abierta a todo el mundo y gratuita

L’altre costat

Bajo el título de El otro lado, diez artistas exploran el inconsciente y los estados alterados de conciencia en una exposición inmersiva y transitable que se puede visitar en el Santa Mònica hasta el 2 de junio. ¿A que nos referimos, cuando hablamos del otro lado?

De entrada, poder viajar a “otro” lado presupone que partimos de un lugar familiar y reconocido, presupone que hay un lado propio, y que tenemos la capacidad de salir para cruzar o como mínimo entrever algo desconocido. Esta afirmación, sin embargo, plantea muchas dudas desde múltiplos perspectivas: ¿es real, este lugar familiar, o es una ilusión construida por el lenguaje? Este supuesto otro lado, ¿se trata realmente de una alteridad exterior o se trata más bien de algo que forma parte de nosotros? Y si así fuera, si este otro lado formara parte de nosotros, entonces ¿por qué lo percibiríamos como otro y no como propio?

Estos interrogantes son fundamentales para el psicoanálisis, puesto que insisten en captar eso inefable que Freud denominó el inconsciente. Pero también son cruciales en otros muchos ámbitos de investigación. Profundizar en cómo construimos estas realidades paralelas, y en cómo transitamos entre todas ellas, es un interés que comparten los estudios de género, la cibernética, la antropología y el arte.

En esta conversación, Miquel Bassols, psicoanalista, hablará sobre los conceptos de El otro lado y de tránsito con Miquel Missé, Eurídice Cabañes, Josep Maria Fericgla y Nuria Martínez-Vernis.

A partir de un cruce entre estas múltiples perspectivas, la conversación girará en torno a la construcción occidental del género, del avatar, de la muerte y de la creación. ¿Son todas estas construcciones sólidas, lugares estáticos desde donde nos podemos orientar? ¿O, al contrario, son espejismos que nos impiden percibir que nuestra naturaleza reposa en un tráfico constante?

Actividad en el marco de la exposición El otro lado

Modera: Miquel Bassols 

Con la participación de Eurídice Cabañes, Josep Maria Fericgla, Miquel Missé y Núria Martínez-Vernis

 

Eurídice Cabañes (València, 1983) es co-directora de ARSGAMES, una organización internacional con 16 años de experiencia centrada en el videojuego como herramienta de transformación social. Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis titulada La Tecnología en las fronteras. Profesora en diversas universidades de España y México, con más de 60 publicaciones entre artículos libros y divulgación y más de 140 conferencias. Fundadora y directora de la Fábrica Digital El Rule (actual Laboratorio de Tecnologías) de la Secretaría de Cultura de la CDMX (2016-2018) y colaboradora con el Centro Multimedia del CENART (2013-2015), comisaria de exposiciones entre las que destaca Videojuegos, los dos lados de la pantalla de Fundación Telefónica Madrid 2019 y itinerancia por diversas ciudades de México en 2021 y 2022 con más de 200.000 visitantes. Seleccionada como una de las 100 Game Changers en 2020 por Gameindustry.

Josep Maria Fericgla (Barcelona, 1955) es doctor en Antropología por la Universidad de Barcelona, escritor, docente e investigador. Con estudios superiores de Psicología, Música y Arte dramático. Fundador del campus Can Bent Vives y de la Fundación J.Mª Fericgla. Especialista en antropologia cognitiva, etnomusicología, chamanismos y etnopsicología. Investigador de los estados expandidos de conciencia y el uso cultural de los enteógenos. Pionero en Europa en el uso de ayahuasca en psicoterapia. Ha recibido varios premios oficiales por su trabajo científico. Autor de numerosos libros y artículos científicos y de divulgación. Ha sido profesor de la Universitat de Barcelona, de la de Salamanca y de varias universidades americanas. Lleva casi cuatro décadas dirigiendo talleres basados en los estados expandidos de la conciencia propulsados por la respiración holorénica, así como ofreciendo psicoterapia utilizando herramientas como el análisis de las amos, el uso de la Prueba de Valores R. Hartman, el análisis de dibujos proyectivos y con psicodislépticos. Creador y director del IfopEEC, primer máster universitario en el mundo dedicado a formar en los estados expandidos de conciencia y sus aplicaciones. www.josepmfericgla.org

Miquel Bassols i Puig (Barcelona, 1958) es psicoanalista de la Escola Lacaniana de Psicoanálisis y de la École de la Cause freudienne. Docente del Institut del Camp Freudià. Doctorado por el Département de Psychanalyse de Paris 8 con una tesis sobre “L’amor, la paraula i la lletra a Ramon Llull”. Expresidente de la Association Mondiale de Psychanalyse (2014-2018).
Libros publicados: La psicoanàlisi explicada als mitjans de comunicació (Barcelona 1997), Llull con Lacan. El amor la palabra y la letra en la psicosis (Gredos, 2010), Lecturas de la página en blanco. La letra y el objeto (Miguel Gómez Ediciones 2011), Tu Yo no es tuyo. Lo real del psicoanálisis en la ciencia (Tres Haches 2011), Lo femenino, entre centro y ausencia (Grama, 2017), Una política para erizos y otras herejías psicoanalíticas (Grama, 2018). Autoritat i autoritarisme. Una lectura des de la psicoanàlisi (PUV, 2020). Boscúria. La natura perduda de les coses (Símbol editors, 2021). Traductor de Lituraterra, de Jacques Lacan (Días Contados, 2021). 

Miquel Missé (Barcelona, 1986) es sociólogo, experto en género, sexualidad y políticas LGTBI. Actualmente está implicado en diferentes líneas de trabajo que van desde la investigación, la consultoría, la pedagogía y la comunicación con el objetivo de promover una cultura crítica con el género. Trabaja como consultor y formador independiente asesorando a instituciones públicas en el ámbito de las políticas por la diversidad sexual y de género. Y es profesor en varios estudios superiores de género y sexualidad. Colabora como investigador externo con la Línea de estudios sobre interseccionalidad y diversidad sexual y de género de la Universidad de Vic-Universitat Central de Catalunya. Entre sus investigaciones ha abordado la cuestión trans desde diferentes ámbitos. Ha realizado su último trabajo Adolescències trans. Acompañar la exploración de género en tiempo de incertidumbre. Fue elaborado conjuntamente con la investigadora Noemi Parra por encargo del Ayuntamiento de Barcelona el pasado 2022. Al mismo tiempo, trabaja como comisario y asesor de contenidos en múltiples proyectos artísticos y culturales. Su último libro publicado titulado A la conquista del cuerpo equivocado (EGALES:2018) ha sido traducido al catalán (A la conquesta del cos equivocat) y al inglés (The myth of the wrong body. Polity books, 2022).

Nuria Martínez-Vernis (Barcelona, 1976) es una poeta catalana. Su primer libro de poemas, L'acròbata tampoc no en sortirà il·lès  (2000), recibió el premio Amadeu Oller y el premio literario Memorial Anna Dodas. Con el segundo libro, Quantes mentides fan una sola veritat (Proa, 2004), ganó el premio Josep M. Lopez-Picó. Forma parte del grupo Cataclístics, que experimentan, investigan, aprenden y mezclan las disciplinas artísticas. Su tercer libro es Deix on dir  (2011).