Tot el que no tinc

Alex Palacín

Obra

Aparición: 14.06.23 / Desaparición: 18.09.23

Podría ser una simple caja de cartón. Como todas las que están desperdigadas en la calle y que nadie mira. Sólo nos detenemos en los objetos útiles y brillantes porque nuestros ojos se volvieron detectores de capital simbólico y dinero. Hubo antes otros intentos. Por dignificarla, por convertirla en otra cosa. En cualquier otra cosa, en realidad. Por dislocarla. Ahora mírala, ya no es una caja. Cuando algo cambia de tamaño, descoloca su uso y se convierte en otra cosa, ¿pero en qué?, ¿a dónde van las cosas que dejaron de parecer lo que eran? El diablo está en los detalles, dicen. Es cómo está plegada. Lo que se perseguía era la imagen de lo que podría ser la caja si las condiciones para convertirla en esta-otra-cosa-que-ya-no-es-lo-que-era se daban. Todo lo que ahora sí se tiene cabe en esta caja, pero toda la otra parte se construye con lo invisible que encierra. Pero si te fijas, en verdad, en está caja no hay adentro. Tampoco caja. Creo que todo parece más bien un delirio de la forma y un delirio de tu percepción.

2023 

Producción: Mikel Adan, Huaqian Zhang, Marc Paso 

 

Alejandro Palacín es licenciado en Bellas Artes (2009 – 2015) y máster en Producción e Investigación Artística (2015 – 2017) por la Universidad de Barcelona. Este año produjo la instalación pública/sesión de techno TECHNOTINTINEO para el evento BCN luz 2020 comisariado por BRAC. También participó en el programa de residencia Enresidència impulsado por la asociación ABAUAQ. En 2019, con motivo de ArtNou Barcelona y en colaboración con el colectivo curatorial Gracias por su visita, presentó la exposición individual Galán de Noche Serpent Dorada en la galería Nogueras Blanchard (Barcelona). Ese mismo año presentó el proyecto de investigación Locus Solus minecraft version a Hangar.org (Barcelona), una visita guiada a un parque de esculturas digitales comisariado por Serafín Alvarez. En 2018, junto con Mònica Planes, presentó PLAYING WITH A FRUIT IS NOT PLAYING en la Fundación Arranz Bravo (Hospitalet de Llobregat), comisariado por David Armengol y Albert Mercadé. También participó en la exposición Fuegoscruzadosrebotantes comisariada por Luis Bisbe a Halfhouse. Anteriormente, su obra se ha podido ver en lugares como Fabra i Coats-Centre d'Art Contemporani de Barcelona, Espronceda – Centro de arte y cultura, y en el marco de iniciativas como la Bienal Jeune Création Européenne (2017-2018) o la XX Bienal de Arte. Contemporáneo Catalán (desde 2016 hasta 2017).