¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Un diálogo entre Adnen Jdey y Andrea Soto Calderón
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita
La imagen nunca es solamente una entidad configura una escena de apariencia. Por ello, nos interesa introducir una reflexión sobre lo que aporta la noción de escena a la comprensión de las imágenes en su capacidad para explorar sus potencialidades en la capacidad de interrumpir un determinado orden. Para intentar inventar nuevos dispositivos que desarticulen los flujos que obturan nuestro mundo imaginario. En esta sesión nos proponemos reflexionar sobre las capacidades que las imágenes pueden articular más allá de los discursos sobre su saturación.
Foto: Fotograma de Apparition, 3', Ismaïl Bahri, Francia, 2019 – Cortesía del artista
A cargo de Adnen Jdey y Andrea Soto Calderón
Adnen Jdey es investigador de la FNRS y miembro del Centro de Estudios Fenomenológicos de la Universidad Católica de Lovaina. Es profesor de historia del cine en el Instituto Superior de Humanidades y Lenguas de Túnez. Durante años, ha estado trabajando en los registros de la Filosofía y Estética Occidental Contemporánea. Es autor y editor de numerosos libros, entre ellos: Archi-Cinema Theory: Deconstruction and Film (París, 2019); El método de la escena. Conversación con Jacques Rancière (París, 2018); Politiques de l’image (Bruselas, 2014); Gilles Deleuze, la logique du sensible (2016, Bruselas); Les styles de Deleuze. Esthétique et philosophie (2011), Derrida et la question de l’art: Déconstrucions de l’estéthique (2011 París). Se desempeña como crítico de arte para Nawaat.org.
Andrea Soto Calderón es doctora en Filosofía, profesora de Estética y Teoría del Arte. Ha desarrollado sus investigaciones en Valparaíso, Barcelona, Lisboa y París. Además de su actividad docente, realiza un proyecto de investigación artística en relación a los funcionamientos de las imágenes en La Virreina Centre de la Imatge, en Barcelona. Ha escrito diversos artículos académicos, capítulos de libros y textos para catálogos de artistas. Entre sus publicaciones destaca su libro Le travail des images junto a Jacques Rancière (2019), La performatividad de las imágenes (2020), Imaginación material (2022) e Imágenes que resisten. La genealogía como método crítico (2023).
Idioma: castellano y francés con traducción simultánea al catalán