Gnosi il·luminada

Agustín Ortiz Herrera

Obra

02 febrero 2022 - 01 mayo 2022

El antiguo convento de Santa Mònica (1636-1835), hoy centro de arte contemporáneo, poseía una biblioteca de la que actualmente se conservan más de 500 volúmenes en el CRAI Biblioteca de Reserva de la Universitat de Barcelona. El estudio de algunos ejemplares sirve de inicio de este proyecto artístico. Las obras que articulaban el pensamiento escolástico de Tomás de Aquino, introductor del pensamiento aristotélico y del esencialismo más problemático (desde un punto de vista contemporáneo), vuelven a su lugar de origen para cohabitar en el espacio, de forma horizontal, con el desarrollo de otros saberes, de otras formas de estar y de crear conocimiento.  

Este proyecto audiovisual poliédrico, que incorpora múltiples colaboraciones artísticas, especula con los saltos temporales para canalizar las respuestas contraculturales queer y no normativas que cuestionan la tradición gnóstica occidental. A su vez traza una línea de tensión entre el origen del pensamiento clásico y las nuevas epistemologías, pasando por la observación de las instituciones universitarias tradicionales.

    Moralis-1-reduit   Captura-de-Pantalla-2021-12-12-a-les-17.52.06-reduit   WhatsApp-Image-2022-01-13-at-20.34-reduit

Foto: Daniel Cao

 

Artista:  Agustín Ortiz Herrera

Assitente de producción:  Daniel Cao

Coreógrafx: Iver Zapata

Bailarines: Lluís Garau López,Sergi Corominas JaénIoar Labat BerrioCarlos García CorchiaIgnacio Alejandro Jiménez Cabello

Actxres:Cèsar Martínez GonzálezFreyja Palau VidalLeo Roldán PulidoCharlie G FennelToni NavarroFrank TrobokIver Zapata

Voz narradora: Anna Pérez Ortega

Banda sonora: Agustín Ortiz Herrera

Canción El Señor (Adaptación para Gnosis Iluminada)
Intérprete: Alan Neil
Música, letra y producción: Alan Neil

Canción Sicut Virgo
Interpretada por Auditexaudi

Adaptación de Margarida Barbal Rodoreda de la partitura de Antífona Unde quocumque (nº 47) de Hildegarda von Bingen.
Intérpretes: Dinna de Rosa RigauLorena García GarcíaLucía Cano VillaverdeMontserrat Vives Brescó y Margarida Barbal Rodoreda

Maquillaje: Natalia Campos

Estilismo: Tania Marcial

Sonido: Adrià Gómez Sentis

Grabación de voz narradora: Pau Oltra y Tropic Studio

Edición de sonido:  Carlos Gómez

Foto fija: Daniel Cao

Préstamo de antiguos libros de la Biblioteca del Convento de Santa Mònica: CRAI /UB
Investigadora: Marina Ruiz
Dirección CRAI Biblioteca de Reserva: Neus Verger

Agradecimientos: Jordi Moreno RomeroAida MestresPau MartínezDolores PulidoElisenda RiusPaloma Báscones FrancoMeritxell GenísMarc RiberaMiguel Ángel de HerasSergi BotellaMarina RuizNeus VergerJudit CasalsAjuntament de Sant Cugat del VallèsUniversitat de BarcelonaCRAI/UB

Con la asistencia de la producción de Hangar.org

 

Agustín Ortiz Herrera (Barcelona, 1970)

La práctica artística de Agustín Ortiz Herrera se desarrolla en los campos del audiovisual, la performance y la instalación. Utiliza estos medios para activar la perspectiva queer en un contexto patriarcal-colonialista alimentado por el dominio de la persuasión audiovisual y la representación normativa de la memoria. Estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, y realización de cine en The New School University, Nueva York. Después de un periodo trabajando como a guionista, volvió en la práctica artística realizando el Máster de Bellas Artes en el Konstfack College of Arts, Estocolmo. Sus exposiciones y colaboraciones recientes incluyen Ciencia Fricción, El círculo Simbionte, CCCB, 2021, Otros Tiempos, The Green Parrot, 2021, Vanitas, Centro de Arte Maristany, 2021, Comité Queer, Barcelona Loop Festival, 2021, Ficcionas del desorden, Programa público de Hangar, 20/21, Una historia colonial del gabinete-jardín, Rutas GRAFO, 2021, Nombrar. Poseer. Crítica de la práctica taxonómica, Proyecto de investigación artística, La Capilla/Barcelona Producción, 19/20, Artificialia: ¡WunderChapel, Barcelona Loop Festival, 2020, Artificialia is Coming!, Polivalentes, Hangar 2020, Oblivion, KROPP, Uppsala Konsert & Kongress, 2019, Words of vision, österbybruk, Suecia, 2018, Potenciación a largo plazo, El umbral de primavera, Madrid, 2018. Agustín es residente de larga estancia en Hangar.org y recibió la beca de Barcelona Producción La Capella (19/20) en la categoría de investigación artística. Recientemente su obra Fungi Fantasy and their friends Crazy Bacteria, ha sido adquirida por la colecció MACBA.