¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
KonicLab
Obra
ECOSS, ecosistemas del inesperado es un proyecto de activación de acontecimientos singulares de cultura digital #fem, impulsado por la asociación Koniclab.
Desafiando las narrativas convencionales, ECOSS presenta un acercamiento interactivo a los nuevos lenguajes artísticos y a los territorios de transversalidad cultural en expansión, donde la tecnología se nos presenta como una vía para reinventar las artes y nuestra relación con los otros, humanos y no humanos y con el entorno que nos rodea.Santa Mònica: Ciclo ECOSS, VIDA Y ART INTER-ESPECIES
2021-22: convocatoria ECOSS, Proyectos Intermedia / Vida y Arte Inter-especies de investigación y experimentación, en colaboración con Santa Mònica, en el marco del nuevo proyecto del centro.
Comisariada por KonicLab, Rosa Sánchez y Alain Baumann
Jurado: Roberta Bosco, KonicLab y Enric Puig Punyet
De esta convocatoria salieron las tres obras del Ciclo ECOSS que se presentan dentro de la exposición La tradición que nos atraviesa:
“Metamáquina” de Mònica Rikić
“El algorismo desnudo” de Anna Carreras
“Membranas Zombies” de Muaj! (Marzia Matarese, Desirée Quevedo, Sonia G. Villar)
Koniclab
Koniclab es una plataforma artística dedicada a la creación contemporánea en la confluencia de arte, ciencia y nuevas tecnologías. Desde hace tres décadas, Koniclab investiga, desarrolla y crea en el ámbito de las artes en vivo y los nuevos medios, interactivos, de comunicación telemática y telefonía móvil. Kòniclab es Proyecto asociado en residencia a la Fábrica de Creación Fabra i Coats de Barcelona; en el marco de esta colaboración, desde el 2018 Koniclab dirige el proyecto ECOSS, Ecosistemas de lo inesperado, de cultura digital y género, que se realiza con la complicidad de diferentes entidades culturales de Cataluña e internacionales.