¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Colin Ives
Obra
Vivimos en un momento en el que para cualquier acción se produce un conjunto de cálculos predictivos. Quizá eso se hace más evidente cuando estamos en línea y, como resultado de la minería de datos, nos llegan anuncios muy personalizados. Sin embargo, el análisis predictivo impulsado por inteligencia artificial ya se está desplegando en todas las esferas de nuestra estructura social, desde la policía y la medicina hasta los modelos de cambio climático. La utilidad convincente de estas IA basta para avalar particularmente las lógicas de su práctica. La amplificación del valor de la funcionalidad explica su despliegue cada vez más amplio, incluso ante problemas conocidos, como la forma en que pueden contener o ampliar el sesgo cultural. En este contexto, utilizar la IA de forma no funcional es un acto de resistencia.
Los vídeos generados con IA de Vibrant Landscapes se basan en el movimiento a través de paisajes reales ecológicamente frágiles. La obra reconoce cómo nuestras tecnologías expansivas han desembocado en crisis; sin embargo, su objetivo es restaurador. El algoritmo de IA, entrenado en imágenes originales que grabé de estos paisajes, genera nuevas secuencias que predicen y añaden nuevos fotogramas. La trayectoria espacial de las imágenes fuente perturba el proceso de “comprensión” de los patrones de relación de la IA. Los vídeos resultantes adquieren un sentido animado de desincronización y presentan una estrategia estética que revela la copresencia de duraciones, temporalidades y tempos múltiples. La deriva representacional evoca convulsiones en el tiempo geológico, una remodelación en constante cambio; destrucción, renovación: dinamismo. Hemos intentado capturar el mundo natural, contener sus ríos vivos y detener sus fluctuaciones, pero aquí se encuentran a la deriva en las contingencias no resueltas de nuestro tiempo. Confort y crisis.
Autor: Colin Ives
Obra: El algoritmo de IA, entrenado en vídeo de paisajes, genera una secuencia completamente nueva. La trayectoria espacial de las imágenes fuente perturba los patrones de relación de “comprensión” de la IA. Los vídeos resultantes adquieren un sentido animado de desincronización y presentan una estrategia estética que revela la copresencia de duraciones, temporalidades y tempos múltiples.
Tipología: Obras de arte
Tema: #ECOART, #AI, #generative, #ArtandTech
Colin Ives es un artista mediático cuya práctica creativa tiene lugar dentro de un nexo de categorías culturales superpuestas, entre ellas el arte, la tecnología y la ecología. Nunca utiliza la tecnología como un fin en sí misma, ni como una herramienta no examinada, sino como una oportunidad para reflexionar, examinar y revelar subestructuras estéticas y culturales. Con una amplia gama de trabajos —instalaciones multimedia, escultura de vídeo cinética, objetos escultóricos y obras interactivas—, explora cómo nuestras herramientas digitales no solo están cambiando nuestras capacidades, sino también nuestra visión del mundo. Su grupo de investigación AI Creative Practice Research Group (AICP) creó Aleph Earth, un proyecto en colaboración con el cuarteto vocal nominado a los premios Grammy New York Polyphony. Aleph Earth se estrenó en el festival New Currents Media en 2020. Su proyecto actual, Garden in the Machine, se presentará en el festival New Currents de este año y un proyecto basado en IA, Vibrant Landscapes, se mostrará en el ISEA 2022 en Barcelona.