Syndemic Sublime

Laura Splan

Obra

09 junio 2022 - 21 agosto 2022

Syndemic Sublime es una serie de animaciones en curso generadas por ordenador y basadas en datos creados mediante bibliotecas de datos de COVID-19 y software de visualización molecular. Las animaciones entrelazan modelos moleculares de SARS-CoV-2 con estructuras de proteínas humanas y no humanas, como anticuerpos y receptores celulares. El movimiento generativo se crea utilizando datos de muertes por COVID-19 para interrumpir los 20 residuos de aminoácidos a lo largo de las estructuras de proteínas. Las interrupciones resultantes crean cuadros fascinantes que a veces son espásticos y en ocasiones sublimes. Cada animación tiene una forma inicial y final única, puesto que se transforma lentamente desde su forma biológica plegada o “conformación” hasta su forma tecnológicamente distorsionada. La calidad generativa del proceso permite transformaciones imprevisibles y únicas dentro de cada animación porque el software crea imágenes inesperadas. El despliegue y la colisión de las proteínas se traducen tanto en perturbaciones como en movimientos relajantes. Las animaciones de la serie combinan modelos de proteínas del coronavirus con proteínas de llamas, alpacas, gatos, perros, pangolines, murciélagos y humanos que evocan el aumento de interacciones entre especies en el paisaje biotecnológico contemporáneo. Desde enfermedades zoonóticas y desarrollo de vacunas transgénicas hasta el uso de animales como fábricas vivas para producir productos biológicos; nuestra comprensión de lo que significa ser “humano” en el “mundo natural” es cada vez más compleja. Las animaciones, lentas y tranquilas, crean espacios liminares para la reflexión, el dolor y la fascinación ante las fuerzas moleculares invisibles del mundo biológico que afectan profundamente a nuestra vida cotidiana.

Autora: Laura Splan

Obra: Syndemic Sublime es una serie de animaciones generadas por ordenador basadas en datos creados con software de visualización molecular y datos de la COVID-19. Las animaciones entrelazan modelos de SARS-CoV-2 con estructuras tanto humanas como no humanas, incluidos anticuerpos y receptores celulares. El movimiento generativo se crea utilizando datos de la COVID-19 para interrumpir los residuos de aminoácidos a lo largo de las estructuras.

Tipología: obras de arte

Tema: ciencia y arte (sciart), animación basada en datos, visualización molecular, biología, relaciones entre especies

 

Laura Splan es una artista transdisciplinaria que trabaja en las intersecciones de la ciencia, la tecnología y la cultura. Le han encargado obras The Centers for Disease Control Foundation y Triënnale Brugge, han sido expuestas en el Museum of Arts & Design y en el Beall Center for Art + Technology, y están representadas en las colecciones de Thoma Art Foundation y Chan Zuckerberg Initiative. Su trabajo ha aparecido en artículos publicados en The New York Times, Discover, designboom, CLOT y Frieze. The Routledge Companion To Biology In Art & Architecture es una de las publicaciones que incluye su obra. Splan ha recibido financiación para su investigación de The Jerome Foundation y sus residencias han obtenido el apoyo de The Knight Foundation y The Institute for Electronic Arts. Ha sido profesora en la Universidad de Stanford y, con su investigación como miembro de la incubadora de ciencias creativas NEW INC del New Museum, ha participado en colaboraciones con científicos para explorar las relaciones entre especies.