¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Lauren Lee McCarthy
Obra
Cuando el mundo se apagó durante la noche del pasado marzo, los proyectos se interrumpieron, todo quedó en pausa y mi trabajo pasó a un modo más responsivo. Respondía a lo que ocurría a mi alrededor, a lo que sentía, y de hecho solo intentaba encontrar un camino para transitar por todo aquello. Esta experiencia dio lugar a una serie de cinco performances basadas en el uso de tecnología: Fecha posterior, He oído que HABLAR ES PELIGROSO, ¿Qué quieres que te diga?, Vengo a pasar la noche y Buenas noches, en las que se reflexiona sobre temas de desconexión, peligro, comunicación y presencia. Se experimenta con diferentes modos de vida a los que se puede acceder desde realidades a distancia.
Fecha posterior fue una performance de los primeros momentos de la pandemia en la que organicé chats individuales de texto con diferentes personas para imaginar planes futuros que solo podrían hacerse realidad “más adelante”. En He oído que HABLAR ES PELIGROSO, me presentaba en la puerta de las casas de amigos y les ofrecía un monólogo por mensajes de texto que les mostraba en la pantalla del teléfono y con conversión de texto a voz. A continuación, invitaba a los participantes a visitar una URL para continuar una conversación de texto y en persona sobre el peligro, la seguridad y el futuro incierto. En ¿Qué quieres que te diga?, un trabajo basado en web, un clon digital de mi voz pregunta a los visitantes de la obra: “¿Qué quieres que te diga?”. Sea cual sea la respuesta, les devuelvo sus propias palabras con mi voz. Entonces se les vuelve a preguntar: “¿Qué quieres que te diga?”. En Vengo a pasar la noche me presentaba en el patio de un amigo con un saco de dormir, le enviaba un mensaje de texto que decía “hola” y pasaba la noche en el patio de su casa, sin entrar nunca en contacto físico con la persona. En Buenas noches, una obra de arte NFT, escribo “buenas noches” todos los días a una destinataria escogida antes de que se acueste, mientras viva.
Autora: Lauren Lee McCarthy
Obra: Cuando, de repente, en marzo del 2020 el mundo se paró, todo se interrumpió y nos pusimos en modo de emergencia, que se prolongó durante años. Compartí ese tiempo con otras personas por medio de una serie de cinco performances basadas en el uso de la tecnología: Fecha posterior, He oído que HABLAR ES PELIGROSO, ¿Qué quieres que te diga?, Vengo a pasar la noche y Buenas noches. En este ciclo de performances se reflexiona sobre temas de desconexión, peligro, comunicación y presencia. Se experimenta con diferentes maneras de vivir a las que se puede acceder desde realidades a distancia.
Tipología: obras de arte
Tema: XXXX
Lauren Lee McCarthy es una artista de Los Ángeles que examina las relaciones sociales en medio de la vigilancia, la automatización y la vida algorítmica. Es la creadora de p5.js, una plataforma de codificación creativa de código abierto que prioriza la inclusión y el acceso, que forma parte de Processing Foundation. Ha recibido becas y residencias de Creative Capital, United States Artists, Sundance New Frontier, Eyebeam, Pioneer Works, Autodesk y Ars Electronica. Su obra SOMEONE fue galardonada con el Ars Electronica Golden Nica y el Japan Media Arts Social Impact Award, y LAUREN recibió el premio IDFA DocLab a la no ficción inmersiva. La obra de Lauren se ha expuesto internacionalmente (Barbican Centre, Ars Electronica, Fotomuseum Winterthur, Haus der elektronischen Künste, SIGGRAPH, Onassis Cultural Center, IDFA, Science Gallery Dublin y Museo de Arte de Seúl). McCarthy es profesora asociada en el Departamento de Artes Mediáticos de la Universidad de California en Los Ángeles.