¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Ecología, xenofeminismo e imaginación política
Público general
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado a 55 personas
A caballo entre la teoría-ficción, la fabulación especulativa, la investigación audiovisual y la dramaturgia, Teatro Della Terra Alienata imagina un escenario ficticio de secesión territorial de la Gran Barrera de Coral (y sus zonas de captación) del control soberano de la Commonwealth australiana para su incorporación al Archipiélago de Territorios Alienados del Capitalismo (ATAC). Esta ficción geopolítica se presenta como una constelación posnacional, porosa, descentralizada y antinaturalista de tecno-cosmovisiones y territorios-culturas que existen “fuera” del capitalismo.
El proyecto aborda la urgencia planteada en el informe publicado por el IPCC de la ONU en 2018, que apunta a la decadencia de la Gran Barrera de Coral como parte de un “problema retorcido” que exige acciones políticas radicales, así como nuevos imaginarios y paradigmas estéticos. Esta obra propone la reapropiación, expansión y concatenación de las tecnologías existentes de vigilancia y gestión medioambiental integradas en los ciclos de vida del arrecife, así como la toma de las infraestructuras extractivas existentes en la región. Inspirado por el Manifiesto Xenofeminista, Teatro Della Terra Alienata transforma estas tecnologías en el arsenal poético de un proyecto de emancipación racional y universalista que trasciende “raza, habilidad, posición económica o geográfica”.
Teatro Della Terra Alienata fue el Pabellón de Australia en la XXII Triennale di Milano (Broken Nature: Design Takes on Human Survival) en 2019, donde recibió el Golden Bee Award a la mejor contribución internacional. La publicación del libro homónimo por la editorial Bartlebooth, en 2022, coincide con la adquisición de la obra por parte de la Galería Nacional de Victoria (Melbourne) para su incorporación en la colección permanente de Diseño y Arquitectura Contemporáneos. El libro consolida cinco años de investigación, proyectos pedagógicos y práctica creativa de GRANDEZA (Amaia Sánchez-Velasco, Jorge Valiente Oriol & Gonzalo Valiente Oriol) y BAJEZA (Miguel Rodríguez-Casellas), cuyo trabajo aborda la crisis de imaginación política desde la crítica institucional. El proyecto fue producido en colaboración con seis artistas cómplices (Cigdem Aydemir, Liam Benson, Madison Bycroft, Shoufay Derz, Janet Laurence y Patricia Reed) y se nutre de conversaciones, investigaciones y testimonios de científicas, activistas, grupos aborígenes, mineras, diseñadoras y pensadoras, así como de académicas y estudiantes de las escuelas de Diseño, Arquitectura y Ciencias Biológicas de la Universidad Tecnológica de Sidney.
La película y el libro de Teatro Della Terra Alienata se presentarán en el marco de la exposición La irrupción, en Santa Mònica. La proyección de la película irá seguida de una mesa redonda moderada por Antonio Giráldez López y Pablo Ibáñez Ferrera (editores de Bartlebooth), y contará con la presencia de Amaia Sánchez-Velasco y Jorge Valiente Oriol (dos de las autoras del proyecto). Además, Laura Benítez Valero y Toni Navarro profundizarán en las preguntas planteadas por el proyecto, aportando perspectivas desde la filosofía y las artes.
Enlaces de interés
A cargo de Antonio Giráldez López y Pablo Ibáñez Ferrera (Bartlebooth)
Amaia Sánchez-Velasco y Jorge Valiente Oriol (Grandeza)
Laura Benítez Valero
Toni Navarro