¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Noha Mokhtar + Júlia Nueno Guitart + Xavier Nueno Guitart
Obra
Qualsevol lloc (Cualquier lugar) es una pieza audiovisual realizada por Noha Mokhtar, Júlia Nueno Guitart y Xavier Nueno Guitart especialmente concebida para esta exposición. El proyecto es una investigación de los procesos de estandarización de construcción doméstica y urbanística en Barcelona. Como en otras ciudades del norte global, la reorganización de los espacios y la gestión del flujo masivo de personas por parte de plataformas digitales, señala la existencia de una infraestructura digital que al mismo tiempo proyecta en la ciudad su propia imagen. La obra se presenta en forma de una videoinstalación que pone atención a los procesos de trabajo que sostienen los mecanismos de reproducción de lugares y objetos resultantes del encuentro entre el turismo masivo y las economías digitales a escalas local y global.
Este proyecto forma parte de la convocatoria Residencia Curatorial Matadero - Loop 2022, que cuenta con la participación de la comisaria Gema Darbo y la elaboración de esta pieza colectiva para la exposición.
Foto: The Artists.
Autores: Noha Mokhtar + Júlia Nueno Guitart + Xavier Nueno Guitart
Noha Mokhtar (Ginebra, 1987) es una artista visual y antropóloga suiza. Estudió Fotografía en la École Cantonale de Arte de Lausanne y Antropología y Estudios de Oriente Medio en la Universidad de Berna. Actualmente está cursando un doctorado en Antropología Social y Práctica Crítica de los Medios en la Universidad de Harvard, donde se centra en la relación entre parentesco, espacio y materialidad en el Egipto contemporáneo. Su práctica artística incluye fotografía, escultura, instalación y video, y utiliza métodos de investigación etnográfica. Su trabajo ha sido expuesto en Haus Konstruktiv, Zurich; Centro de Arte Contemporáneo, Ginebra; Galería Townhouse, El Cairo; Swiss Institute, Roma y Musée del Elysée, Lausanne entre otros. Ha recibido varias becas y premios, entre ellos: Werkbeitrag Kanton Zurich (2021; 2018), Kiefer Hablitzel (2017), una beca Fulbright (2016) y el Swiss Design Award de la Oficina Federal de Cultura de Suiza (2012). También ha recibido residencias artísticas y de investigación en la ciudad de Nueva York, El Cairo y Beirut. Es co-fundadora de la editorial Edition Hors-Sujet.
Júlia Nueno Guitart (Barcelona, 1994) es ingeniera (Universitat Politècnica de Catalunya), e investigadora. Trabaja en la intersección entre tecnología, datos y comunidad. Actualmente, está cursando un Máster en Research Architecture (Goldsmiths, Reino Unido) investigando gestión algorítmica y la (re)proposición de datos como medio de organización de los trabajadores de plataformas. Colabora con la ONG Airwars (Reino Unido) como investigadora en monitorización de conflictos bélicos. En 2021 publicó el proyecto A Real-Time Structure financiado por una beca de Harvard Mellon Urban Initiative. En 2022 convirtió este proyecto en una realidad aumentada Landlord Open House para el Festival de Arquitecturas Modelo. Recibió el premio Latin American Green Award (2018), ha ganado una beca en la convocatoria de la Investigación e Innovación en el ámbito del pensamiento de la Generalitat (2022), Impulsamos lo que haces (2020) y el segundo premio al concurso de Super-Islas de Barcelona (2021). Ha sido portavoz del Sindicat de Llogateres de Catalunya y ha producido el documental Sindicat para The Guardian (2021).
Xavier Nueno Guitart (Barcelona, 1990) es investigador. Actualmente es candidato doctoral al Departamento de Arte, Cine y Estudios Visuales de la Universidad de Harvard. También es Asistente Científico en la Escuela Politécnica Federal de Lausanne. Su investigación investiga las formas de organización del conocimiento a las economías digitales, en particular, escribe una tesis sobre la historia social e intelectual de los motores de búsqueda. Es co-autor de Napa(s). Persistir en lo inacabado (Ediciones La Bahía, 2018) y Chaque Mercredi Caracas (Editions HS, 2020). Entre sus proyectos más recientes se encuentra el audiovisual Cómo Miramos (Museo de los Premios Nobel, Suecia 2021) o la exposición De Soledad a la Desolación (Bienal de Arquitectura de Orleans 2020). Su investigación ha recibido becas de la Obra Social La Caixa (2012-2014), la Graham Foundation for Advanced Studies in Fine Arts (2019) y el Film Study Center de Harvard University entre otros, y se ha mostrado en museos y espacios expositivos en varios países.
Colaboración: Ramon Sanabria
Producción: Bilel Dhouioui, Mounira Mokhtar
Agradecimientos: Mercat de la Boqueria, Fruites Vidal i Pons, Crü Estudio, Triflex, Bel Produccions, Andrea, Belicious, Dolors, Fran, Joan, Lola, Niko, Xavier.