¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Asunción + Guasch
Obra
Instalación performativa creada a partir de un proceso participativo consistente en treinta conversaciones con personas de diferentes ámbitos preguntándonos: ¿es el hogar un estado interior? ¿Cómo accedo a él? ¿Cómo es?
El proceso participativo se mantiene vivo hasta el final de la exposición. La pieza también se activa con convocatorias abiertas de la actividad “Estancias”. Se trata de una sesión de trabajo lúdica y creativa en la que nos adentramos en esta cartografía para localizar y materializar con bolígrafo 3D la estancia propia de cada participante. Las aportaciones de las participantes se muestran en una “pared viva” situada a la salida de la instalación.
Instagram: https://www.instagram.com/asuncion_guasch/
Autores: Asunción + Guasch
ASUNCIÓN + GUASCH son Josep Asunción (Barcelona, 1963) y Gemma Guasch (Barcelona, 1966). Trabajan en binomio, explorando los límites y el potencial de la dualidad creadora. El corpus de su obra es amplio y complejo, abastando múltiples creaciones visuales y performativas: la pintura -que consideran su lengua materna, y con la que mantienen una práctica continuada, de forma individual y conjunta-, la fotografía, el vídeo, el objeto, la instalación, la perfomance, la poesía… Muchos de sus trabajos son performativos e implican la respuesta participativa de los otros; especialmente en los proyectos de arte público, que incorporan a otros agentes en prácticas artísticas colaborativas.
Trabajan de forma procesual. Su obra se ha de entender como un cuerpo orgánico, un compuesto de unidades y relaciones que va emergiendo por el camino, desde la cotidianeidad, las vivencias biográficas y su afectación. Su método se basa en la escucha activa. Mediante la focalización, o usando estrategias de vaciado, hacen emerger una nueva obra en forma de oráculo, capaz de generar experiencia. La vertiente colectiva es una parte importante de su proceso de creación; se entiende como un ágora, un espacio común donde promover la capacidad transformadora que tiene la creatividad en el individuo en el cuerpo social. En este entorno colectivo se entienden sus proyectos de arte público y sus perfomances participativas, así como la larga experiencia docente y sus publicaciones.
Conversaciones: Anna Raventós, Antoni Clapés, Berta Torres, Carlos González, Clara Rams, Daniel Riba, David Macho, Eduard Figueras, Eugenia Pintos ,Felipe Cussen, Gemma Guasch, Gerard Asunción, Gina Guasch ,Inés García, Jokin Labaien, Josep Asunción, Lea Viscasillas, Lior Zisman, Lola Hernando, Maite Sánchez, Marc Artigau, Mari Beluco, Mariana Chiavini, Mariona Fernández, Marta Pol, Menchu Gutiérrez, Néstor Angarita, Pep Aymerich, Titón Besalú y Umberto Ribeira.
Audio de sala: Balkline
Domo geodésico: Guillem Anguera
Meditación guiada: Meditación De Rose
Veus: Mariana Chiavini i Rafael Aguilar
Grabación y edición: Kai Landre
Juego, activaciones y comunicación: Clara Rams
Soporte 3D: Daniel Riba
Diseño gráfico y animación: Gina Guasch Team
Activaciones de la obra:
05.10, 9.11, 14.12 / 17'30h
Duración: 2h 30'
Inscripción previa recomendable: santamonica@gencat.cat