¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Hogar Diska
Obra
"Este lugar no es para todes". Se señalan lugares a los que no se puede acceder, pretendiendo así facilitar la reflexión y la acción sobre el acceso. Pieza en dos formatos, tela de 5x1,60cm y carteles tamaño DIN A4-DIN A3.
Pósteres de la escalera: nace como respuesta a un lugar expositivo inaccesible: la escalera. A la vez, el texto contenido en la tela va más allá de este espacio y por eso, pese al punto final, la frase queda abierta y es una invitación a la reflexión: ¿qué espacio?, ¿quiénes son todes?
Con la tela ponemos de manifiesto el capacitismo que nos excluye de los espacios, usando en ella los colores de la bandera del orgullo disca: el fondo negro; el amarillo, el rojo, el verde y el azul en las costuras, y el amarillo y el blanco en las letras.
Es una tela de 5 m de largo por 1,60 m de ancho. La tela está formada por tres piezas de algodón superpuestas, dos negras y una blanca en el medio, cosidas entre sí. El texto esta pintado con pintura acrílica en espray, por un lado blanca y por el otro amarillo neón.
La mayor parte de las costuras están cosidas a máquina, y en una pequeña parte, en los extremos de la franja roja y azul en zigzag, hay una costura hecha a mano llamada cadeneta.
Pósteres de pequeño formato: continuación de la obra que se extiende por toda la exposición, con dos textos diferentes: ‘‘Este lugar no es para todes’’ y ‘‘Esta obra no es para todes’’. El fondo es negro y el texto blanco. Impresión sobre papel de tamaño DIN A4 o DIN A3 en función del espacio y la obra con la que esté en relación. La tipografía ha sido creada a mano y específicamente para esta obra. Es la misma que la de la tela.
Autores: Tatiana Antoni Conesa forma parte de Hogar Diska, colectivo de creación site specific para Duerme en el accidente que provoca.
HOGAR DISKA se formó a través de un llamamiento a un grupo de apoyo de telegvram de personas queers con dolor crónico (50 participantes). Ese llamado lo hizo Consol Llupià García, y respondieron: Tatiana Antoni Conesa, Silvia M. Limiñana, Eva Iovine y Usu. Se generó un grupo de cinco personas que ha tomado esta forma: un núcleo raíz de dos, Tatiana y Consol, y tres ramificaciones itinerantes con participaciones más puntuales: Silvia, Eva y Usu. Aportando de diferentes maneras, siguiendo y creando el proceso y las propuestas, leyendo, etc.
“La colectivización a través del llamamiento, ha hecho posible nuestra participación, hackeando los tiempos capacitistas de producción (también artística) tan acelerados y excluyentes. Creando conexiones que han roto la atomización propia de nuestra sociedad y han posibilitado que un grupo de discas dolientes nos acompañemos y creemos juntes”.
Tatiana Antoni Conesa (Barcelona, 1985). “Mi práctica artística se basa fundamentalmente en la intervención y creación de imágenes y textos. Buscando el señalamiento de violencias sistémicas y reivindicando el punto de vista propio como disca, autista, no binarie y doliente.
"Realizo acompañamiento individual y de grupo con una perspectiva multidisciplinar que incluye lo sistémico, el cuerpo y el arte. Y participo de varios grupos de apoyo y cuidados colectivos anticapacitistas”.
Colaboración: Celedonia Conesa Cañabate, costura a mano
Producción: Tatiana Antoni Conesa
Agradecimientos: Helena Vinent, Maki Spariva, Consol Llupià