Exponer · No exponerse · Exponerse · No exponer

Exposición

24.09.2021 - 09.01.2022

Bajo el título Exponer · No exponerse · Exponerse · No exponer, presentamos el primer ciclo de programación del nuevo Santa Mònica. La exposición orbita alrededor de una serie de preguntas que se derivan de los propios procesos de deconstrucción y reconstrucción de un centro de artes en los ámbitos institucional, arquitectónico y simbólico.

La primera gran exposición del nuevo Santa Mònica revela y cuestiona los mecanismos expositivos: los físicos pero invisibilizados, y los inmateriales que permanecen en la sombra por su propia naturaleza. Se expone la tecnología (alta y baja) que se esconde detrás de las obras, las arquitecturas que hay detrás de los atrezos, los focos... Pero también se exponen los gestos institucionales y los (des)afectos que hay escondidos en cualquier exposición; y las personas, las que son artistas y las que no lo son, los distintos cuerpos, con funciones segmentadas, que sostienen desde la base todo el trabajo creativo que se presenta finalmente en un centro de artes.

El ciclo analiza durante dieciséis semanas los mecanismos de exhibición y difusión con los que trabaja y trabajará el centro. Un organismo vivo, mutable, permanentemente en transformación, que ofrece distintas lecturas a cada visitante y nuevas capas en cada visita.

 

Acto de inauguración del 24/09/2021

17h Apertura de puertas
Abertura de la exposición

17'30h Presentación del nuevo ciclo en el Santa Mònica (24 de septiembre 2021 – 9 de enero 2022)
A cargo de Enric Puig y artistas

17'45h Visita a les propuestas artísticas de la mano de los artistas
En los espacios correspondientes del Nivel 0, Claustro, escalera, terraza, Nivel 1 y Nivel 2

19h Activación
Desnonissea, poema dramático de Roger Bernat
Claustro

20'30h Performance
Performance Kicked with the front Foot on the Dark Side of the Deck IV, de Esperanza Collado & Las de Cuenca
Fachada del Santa Mònica

CON OBRAS DE:

Roger Bernat
Desnonissea 
Colaboradores: Luana Raiter y Pedro Bennaton (Erro Grupo)
Poema épico: Núria Martínez-Vernis y Oriol Sauleda
Testigos e indicaciones: Emma Craciun, afectada y militante por el derecho a una vivienda digna, Walter San Joaquín (República de las Estatuas Humanas de La Rambla), Piedad Chavarro (animadora), Núria Martínez-Vernis i Oriol Sauleda (poetas) y Roger Bernat (titiritero)
Vídeo: Clicksound
Programación: Mar Canet y Varvara Guljajeva
Grafismo: Marie-Klara González
Maquillaje y efectos especiales: Anita Sabina Vergara
Agradecimientos: Sílvia y Júlia (PAHC Baix Montseny), Sònia (Sindicat de la Barceloneta), Marc Aureli Santos (Arquitectura y Patrimoni, Ayuntamiento de Barcelona), Xevi, Clei Grött, Teresa Sanz, Ximena Abell, comunidades de Can Madró y La Borda, PAH de Barcelona, Revista Masala, Observatorio de Antropología del Conflicto Urbano y residencias en la Rara, donde se ha escrito el poema dramático.

Jordi Guillumet y Mònica Roselló
Tabula rasa
Soporte audiovisual: BAF

Joana Moll
16/2017
Colaboradores: Oriol Gayán, Maria Farràs, Inèdit Innova (Jordi Olivé y Anna Aymerich)

Mariona Moncunill
Abrir una puerta por el lado de la Rambla en la que cuelgue una soga con campana
Colaboradores: Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona, Archivo Municipal Contemporáneo de Barcelona, Archivo de la Corona de Aragón y Dirección de Servicios del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya.
Diseño: ferranElOtro
Agradecimientos: Sergi Botella, Jordi Picas, Josep Girabal Ros y Francesc Llonch

Antoni Muntadas
Agradecimientos
Colaboradora: Victoria Sacco
Edición de vídeo: Coralí Mercader

Roc Parés
Janus
Colaboradores: Estampa (Roc Albalat, Pau Artigas, Marcel Pié, Marc Padró y Daniel Pitarch)

Mario Santamaría
Itinerario virtual
Asistente de producción: Juan Pablo Campistrous 
Agradecimientos: Arnau Blanch

 

CON LA PARTICIPACIÓN DE:
Valentina Alvarado Matos, Carlos Vásquez Méndez, Paula Artés, Elena Blesa Cábez, cabosanroque (Roger Aixut y Laia Torrents), Azahara Cerezo, Jordi Ferreiro, Laia Guarro Comunicació Gràfica (Cristina Carrero y Laia Guarro), Anna Madueño, Neus Molina, Ricardo Pérez-Hita (LaLaberinta), Ángela Precht, Radial Radiant (Silvia Renda y Erica Volpini), Diana Rangel, Mònica Rovira y Ezequiel Soriano.

 

EN DIÁLOGO CON:

Panorámic (del 14 de octubre al 28 de noviembre)
Obras de: Jonathan Brown y Dina Kellerman
Comisariado: Andrés Hispano

OUT-SIDE (del 19 de octubre al 5 de diciembre)
Obras de: Ensemble New Babylon y Meriel Price + FRAMES Percussion
Comisariado: Luis Codera Puzo
Colaboradores: Fundación Ernst von Siemens Musikstiftung e ICUB

 

Flux (del 14 de diciembre al 9 de enero)
Obras de: Albert Alcoz, Félix Pérez-Hita, Yapci Ramos, Lluís Escartín, Daniel Barbé Farré, Terry Berkowitz, Joma, Lulu Martorell, Mabel Palacín, Julián Pedraza, Diana Rangel, Behdad Rezazadeh, Noemi Sjöberg, David Ymbernon, Alexander Hacke y Danielle de Picciotto
Comisariado: Lis Costa y Josep M. Jordana (Habitual Video Team)

DIRIGIDO POR:
Marta Gracia, Enric Puig Punyet y Ferran Utzet

PRODUCIDO POR:
Centro d'Arts Santa Mònica
Dirección: Enric Puig Punyet
Coordinación general: Roger Vinent Arnau
Ediciones: Cinta Massip
Dirección técnica: Marina Rubio Marco
Coordinación de actividades: Eva Ruiz
Administración: Cristina Güell y Sònia Izquierdo
Comunicación: Juanjo Gutiérrez y Luis Villalón
Diseño gráfico: Ellen Dietrich
Fotografías: Jordi Play
Vídeos: Clicksound
Personal de atención e información al visitante: Elizabeth Bertolín, Silvia Camacho, Òscar Canal, Raúl González, Roser Martin, Héctor Martos, Àngel Monlleó, Núria Ruiz y Josep Valero. (MagmaCultura)
Montaje: Alejandro Aznar Sanroman, Luis Bisbe de la Fuente, Carles Gavilán Barragán, Luis José Hernández Campo, Xavi Hernández Ruiz, Francesc Muñoz Casas y Begoña Terradas Rodríguez (Grop)
Técnicos de sonido, luces y audiovisuales: Guillem Balaguer, Àlex Carrera, Guillem Muñoz, Jaume Baena, Pau Aragó y Carlos Bergua (Events)
Limpieza: Pilar Moncayo, Julia Barrueto, Lali Ventaja, Lídia Toala, Rosa Bajaña, Maria Olga Bustos, Elizabet Tipán, Irlanda M. Yagüana y Sergio Sánchez Blesa (L. D.)
Seguridad: Juan Carlos Alba, Fabian Arnaldo, Isabel Bermejo Celdrán, Mileidys Landestoy y Daniel Sánchez (Iman)
Mantenimiento: Juan Vizuete y José María De Santos (Ferrovial)