KRONOS ART BCN #7

Actividad
Homenaje a Francesc Puig “Investigador del Arte” | 27.09.2019 / 19h - 20'30h | Espacio balcón / Espacio residencia

Actividad abierta a todo el mundo y gratuita, con aforo limitado

 KRONOS

19:00h. HOMENAJE A FRANCESC PUIG “Investigador del Arte”

Francesc Puig nació el 24 de Julio de 1956 en Sant Celoni, desde pequeño mostró un interés innato por el arte y la cultura. Fascinado por el mundo de los artistas y sus obras, emprendió junto con su mujer Montse, camino hacia la gran urbe. Allí abrieron una pequeña galería en el Boulevard dels Antiquaris donde estableció amistad con varios artistas y marchantes de arte.

Aunque no tenía una educación previa en materia de arte, su pasión lo llevó a ser un autodidacta hasta el punto de convertirse en especialista en Picasso y avalado por la Generalitat como investigador de arte.

Más adelante dejó el Passeig de Gràcia para adentrarse en la Barcelona del gótico, y trasladó su pequeña galería en un local de la calle de Les Panses, cedido por Joan Bofill, amigo y especialista en Dalí.

Era un persona con muchas inquietudes artísticas y desprendía allí donde iba un aura de optimismo a menudo disfrazado bajo aquella apariencia seria y su inseparable sombrero y americana cuando era invierno, como antiguamente los "señores de Barcelona".

Después de unos años dejó el barrio gótico para colaborar con la Galería de arte de Fernando Pinós ubicada al famoso Calle de Consell de Cent, donde se ubican las galerías de arte con más renombre de la ciudad. En esta etapa se dedicó sobre todo al arte modernista y asistió a varias ferias donde conoció a artistas y marchantes de nivel nacional e internacional.

Su pasión por el arte y la facilidad de realizar negocios por su don de palabra, lo hizo embarcar en un proyecto profesional realizando la colección privada de un gran empresario catalán. Con el que tuvo la oportunidad de viajar asiduamente para poder realizar su tarea de marchante de arte. Entre los que destacan los varios viajes para llevar a cabo la exposición de la capilla de Mati Klarwein que llegó hasta la Tate de Liverpool bajo el título de "Summer of love: Art of the Psychedelic Era" (2005).

Su espíritu viajero lo llevó hasta lugares como Cuba donde, en la ciudad de La Habana fue el encargado de realizar la colección de la Fundación Teo. En su etapa de galerista y marchante pasaron por sus manos obras de reconocidos artistas como Andy Warhol, Vasarelly, Picasso, Dalí, Miró, Casas y un largo etcétera.

Va colaborar en publicaciones de libros de arte, en diversas exposiciones como comisario, como mediador entre artista y organizador, como tasador de piezas curiosas en subastas... Porque si, era amante del arte y alababa las piezas de los grandes artistas pero también sabía apreciar obras de artistas que no habían conseguido el éxito, e investigaba por aquí y por allá estirando la veta de cualquier indicio que pudiera llevar a averiguar quién era el autor. Se recorría librerías, bibliotecas, anticuarios, museos... su curiosidad y motivación por el arte no tenía fin.

También se encargó de inventariar y tasar obras del Palau de la Virreina, de la casa Puig y Cadafalch y del último piso habitado de La Casa de Les Punxes, donde estaba la consulta del oftalmólogo Dr. Marieges y su hija Teresa.

Finalmente decidió establecerse en solitario y abrir una pequeña galería en la calle Rosselló, donde dedicó sus últimos días rodeado de arte, de historias, de artistas, de familiares de artistas como la Pierrete Gargallo (hija de Pablo Gargallo) con quien compartía una estrecha amistad y largas conversaciones. Con Enric Sabater y Bonany, el hombre de confianza de Dalí, con quien mantenía una larga amistad. Con Willy Petters, que tras varias intermediaciones como marchantes pasó a formar parte del círculo más cercano de amistades.

Su curiosidad no conocía límites, era un viajero incansable amante de visitar los talleres de los artistas para ver de primera mano de donde salía la "materia prima", el ambiente que la rodeaba y la fuente de inspiración. Entre los talleres más destacados que visitó se encuentran el del escultor Lluís Costa, la pintora Rosa Agenjo, el fotógrafo y pintor Oskar Navarro, la casa de Josep Meneses y la de Cuixart.

Desgraciadamente el 1 de Enero de 2012 partió de este mundo terrenal, dejándonos muchas anécdotas y sobre todo su aprecio por el arte.