¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Participarán mujeres de diversas culturas que desarrollan sus proyectos artísticos y emprendimientos en la ciudad de Barcelona. También estarán presentes representantes de entidades colaboradoras que trabajan temas de procesos de creación femeninos. El espacio se mantiene abierto al público general que quiera asistir, de forma gratuita.
Barcelona se revela como una ciudad multicultural por excelencia. En ella confluyen personas de diversos orígenes que aportan una gran riqueza al contexto. En especial, existe un amplio movimiento femenino, enfocado en la creación de proyectos artísticos con alto impacto en la transformación social. Este espacio de diálogo pretende poner en perspectiva la obra de valiosas mujeres y sus proyectos profesionales y humanos, desde un enfoque de empoderamiento y colaboración.
Guión actividad:
- Bienvenida
- Presentación del corto de vídeo-arte Herederas, a cargo del equipo realizador (10 minutos)
- Proyección/premier del corto Herederas, dirigido por Gretel Rafuls y Martí Roma (15 minutos)
- Coloquio/panel con mujeres de diversas nacionalidades que impulsan proyectos artísticos (1 hora)
- Preguntas y debate (30 minutos)
-Networking y brindis (1 hora)
Invitadas al coloquio:
Katherina Harder (Xile): Máster en dirección cinematográfica, realizadora audiovisual de cine y televisión, directora del multipremiado cortometraje Memorias del Viento, y organizadora del Festival Internacional de Cine de Iquique (Chile).
Enlace Reel: https://vimeo.com/209994169
Sania Jelic (Croàcia): Empresaria, traductora, fotógrafa y líder del proyecto Action Women. Proveniente del mundo del márketing y el sector turístico, ha viajado el mundo, enfocándose en los temes de diversidad y multiculturalidad.
Proyecto Action Women: https://www.facebook.com/ActionWomen/
Web personal: http://saniajelic.wixsite.com/saniajelic
Nani Miras (España): Periodista, documentalista, fotògrafa, artista plástica, formadora y activista feminista, creadora del proyecto Espai Buen Rollo (El Raval).
Canal de vídeos de Nani Miras: https://vimeo.com/user32635702
Raxá de Castilla (México): Actriz, directora e investigadora del ámbito teatral, colaborando en el Grupo de Investigación Choreography and Corporeality Working Group of the International Federation for Theatre Research. Ha cursado el Doctorado en Cultura y Sociedad con especialidad en Artes Escénicas en la Universidad de Barcelona. Es co-fundadora de la Compañía Sonámbulos, especializada en espectáculos de comedia física y humor. Ha sido beneficiaria del FONCA, una de las Instituciones gubernamentales más importantes en el ámbito artístico y cultural, de México.
Enlace:https://lasillarota.com/autores/raxa-de-castilla/181416
Andrea Lucio (Colombia): Dibujante, pintora, artista de cómic y animación 2D. Estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, donde se doctoró con la tesis El dibujo del rostro y su valor contemporáneo de alteridad (2017). En 2012 publicó su primer cómic, Iaioflautas; en el 2017 participó en el cómic Un regalo para Kushbu. Publicará en marzo del 2019 una versión gráfica de Homenaje a Cataluña de George Orwell. Su trabajo como ilustradora, artista de cómic o animadora ha aparecido en Journalism Grants, New Internationalist, Agencia Efe, The Hindu, Pikara, Dossier Crític, Mongolia, La Directa y Surreal Comics.
Enlace: http://andreal.tk/
Moderadora: Gretel Rafuls (Cuba): comunicadora social, realizadora audiovisual y coordinadora de la red internacional de mujeres creadoras ReDespierta: mujeres reinventándonos. Co-directora de la webserie sobre emigración Rega´os por ahí: cubanos en Barcelona, y el documental colaborativo y multicultural Guerreras del Tiempo.
Projecte:https://www.facebook.com/ReDespierta/
Imatge: Daniela Frechero
Organiza: la red internacional de mujeres creadoras ReDespierta: mujeres reinventándonos, un proyecto de la Asociación Cultural Trans-Fusión Cubana, con el patrocinio del Ajuntament de Barcelona
Colabora: Arts Santa Mònica