Estado de Malestar (malestar_exhuberancia_anomalía)

María Ruido

Exposición

Exposición | 13.11.2018-13.01.2019 | Espacio Balcón

A partir de algunos textos de Mark Fisher, Franco Berardi y Santiago López Petit, así como de algunas conversaciones con filósofos, psiquiatras y personas afectadas o diagnosticadas, especialmente con el colectivo de activistas InsPiradas de Madrid, Estado de Malestar (malestar_exhuberancia_anomalía) se propone como un ensayo visual sobre la sintomatología social y el sufrimiento psíquico en tiempos del realismo capitalista), sobre el dolor que nos provoca el sistema de vida en el que estamos inmersos, y sobre qué lugares y acciones de resistencia y/o cambio podemos construir para combatirlo.

Es una película de María Ruido

Con las intervenciones de: Alfredo Aracil, María Ruido, Guillermo Rendueles, Ada Vila, Max Mezzadri, Vivi Naharro, Marta Plaza, Flavia Ribes Renshaw, PAH-Valecas, InsPiradas, Flipas GAM, colectivos y personas participantes en el Orgullo Loco de Madrid el 20 de mayo de 2018 y Santiago López Petit

Con textos de: “La epidemia depresiva. Una lectura de Cho” (2007) de Franco Berardi “Bifo”, “Hijos de la noche” (2014) de Santiago López Petit, “Realismo capitalista. ¿No hay alternativa?” (2016) de Mark Fisher y “Los fantasmas de mi vida. Escritos sobre depresión, hauntología y futuros perdidos” (2018) de Mark Fisher

Con fragmentos de: “Notre Musique” de Jean-Luc Godard (2001), “Ombres chinoises” de Raoul Ruiz (1982), archivos Prelinger, archivo de la familia Bensai (Casablanca), “La porte” de Essedik Jeddi y Moncef Letaief en colaboración con los y las usuarias del Hospital Razi de Túnez (1980), “L´oeil impératif” de María Ruido (2015), “Armonías de Werckmeister” de Bela Tarr (2000) y “El cuerpo del delito” de La Rara Troupe (2017)

Montaje y post-producción: Enrique Piñuel

Traducción: Franco Castignani

Música: Edredón

Post-producción sonido: Estanislao Elorza

Cámara: María Ruido

Guión y dirección: María Ruido

Gracias a: Marta Plaza, Vivi Naharro y Flavia Ribes Renshaw del Colectivo InsPiradas de Madrid, Centro Social Autogestionado Transfeminista La Eskalera Karakola (Madrid), Olaia Fernández, Ana Carralero, Colectivo Flipas GAM de Madrid, Centro Social Autogestionado Tres Peces (Madrid), Franco Castignani, Alfredo Aracil, Santiago López Petit, Sol Prado, Franco Berardi “Bifo”, La Virreina Centre de l´Imatge (Barcelona), Guillermo Rendueles Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Mabel Tapia, Sara Buraya, Colectivo La Rara Troupe, MUSAC (León), Belén Solá, Chus Domínguez, todos los y las participantes y colectivos del Orgullo Loco 2018 en Madrid, María Calvo, Caja Negra Editora, Edredón, Ada Vila, Fefa Vila, Max Mezzadri y Julián Mezzadri

 

Producció: Xarxa de Centres d’Arts Visuals de Catalunya, Arts Santa Mònica-Departament de Cultura y LOOP Barcelona.