Wonders

Carles Congost

Exposición

Exposición | 26.05 - 17.07.2016 | Espacio balcón

La inauguración de la exposición Wonders el 26 de mayo coincide con la del Festival LOOP 2016, con el siguiente programa:

19:30h: inicio del acto

20:00hPerfomance en directo. Shana Moulton: "Every now and then I fall apart"

20:30h: música en directo:
- Josep LIVE
- Josep Xortó + The Congosound DJ SET


Wonders fue la propuesta ganadora de la Segunda Edición del Premio de Videocreación impulsado por LOOP Barcelona, la Red de Centros de Artes Visuales de Cataluña y el Arts Santa Mònica. Dentro del Festival LOOP Barcelona 2016, Congost estrenará en el ASM su trabajo Wonders, un vídeo que cuestiona el modelo cultural, social y económico del mundo de la cultura de masas.

Se trata de una propuesta videográfica que utiliza recursos próximos al biopic musical y la performance para analizar la figura del "one-hit-wonder", probablemente una de las más sintomáticas del paradigma neoliberal que ha impregnado todas y cada una de las esferas del mundo global las últimas tres décadas.

La expresión "one-hit-wonder" sirve, en la industria discográfica, para definir aquellos que han conseguido el reconocimiento masivo de forma fugaz gracias a un solo sencillo exitoso. Algunos de estos éxitos son, hasta un cierto punto, efímeros a propósito, productos creados por razones humorísticas o para aprovechar una novedad en la cultura popular, pero en la mayoría de los casos implica a músicos serios y entusiastas que se esfuerzan en continuar sus carreras cuando la popularidad decae, tal es el caso de Dennis Seaton y Michael Grant (miembros del grupo Musical Youth). A principios de la década de los ochenta la formación Musical Youth consiguió una fuerte repercusión mundial gracias a su primer álbum "The youth of today" y, muy especialmente, al sencillo "Pass the dutchie" que vendió cinco millones de copias en todo el mundo y optó a un Grammy (los Óscars de la música).

En Wonders, ambos músicos se interpretan a sí mismos a partir de una serie de intervenciones guionizadas que se intercalan con otros momentos más personales donde explican anécdotas de su propia vida, como por ejemplo cómo llegó a hacerse con algunos de los los más importantes iconos del pop de la época, como Stevie Wonder, Paul McCartney, Donna Summer, Quincy Jones o el mismo Michael Jackson. Los textos del guión están concebidos para ser leídos, recitados y cantados por los dos músicos y parten de un encargo específico al ensayista Eloy Fernández Porta que hace una aportación reflexiva y poética al fenómeno del megahit.

A nivel formal y conceptual, Wonders enlaza y se emparenta con otro trabajo reciente, Antes de la Casa / Un biopic inestable a través del Sonido Sabadell (2015) con el que comparte la aportación de personajes diversos que abren otras perspectivas, el relato fragmetado, la subversión de géneros, etc. Pero en este caso el interés temático se centra mucho más en la idea del artista como producto. El "one-hit-wonder" entendido como una figura compleja y paradigmática de nuestro tiempo, el análisis de la cual puede remitirnos al funcionamiento de otros ámbitos de la sociedad y la cultura.

Organiza y produce

Arts Santa Mònica - Departament de Cultura
Xarxa de Centres d'Arts Visuals de Catalunya
LOOP Barcelona 

Con la colaboración deJoya Barcelona