¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Phantom Touch
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado a 55 personas
Entre los mundos analógico (o físico) y digital aparece un espacio intangible e infinitesimal que describe un presente que prácticamente toca el futuro, y como dice Cade Diehm en “The Para-Real: A Manifesto”, sólo existe en tiempo real, no se puede cultivar, no hay un código abierto y no se puede archivar. Es este espacio el que explora “Phantom Touch”, un espacio que navega entre el caos y el orden, el movimiento y el sonido. “Phantom Touch” va de explorar estas tangencias efímeras, que una vez aparecen se expanden como un zoom (tanto hace si in o out) de Stable Diffusion.
El “Phantom Touch” (o “tacto fantasma”) es un fenómeno de pseudestesia que experimentan los usuarios de VR cuando sienten físicamente aquello que están experimentando en el mundo virtual, y es muy similar a la sensación material del sonido que se produce a la hora de generarlo con los sensores. De repente, aparece intuitivamente este espacio que permite explorarlo con la dinámica del cuerpo.
El proyecto de Shoeg empezó como un proyecto de collage sonoro (espiritual) que, enseguida, derivó en otras direcciones, pero que mantiene la esencia: la yuxtaposición de materiales y todo lo que aparece en medio, no sólo en la colisión, sino en la coexistencia y en la transición, en el cambio.
Con la participación de Shoeg
Carlos Martorell es artista sonoro y visual. Su trabajo gira principalmente sobre el estudio de la relación entre seres humanos y tecnología, así como de la interacción entre movimiento y sonido. Su obra abraza una amplia gama de ámbitos de investigación: instrumentos, interfaces, datos biométricos, gestualidad, biomusicología, videojuegos o naturaleza.
Miércoles de sonido y cuerpo 2024 se nutre de las propuestas de: