¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Escucha colectiva a y con cuerpos que hacen la vida cotidiana
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado a 55 personas
Participa en la sesión enviando un trocito de vida cotidiana (sonido de trabajo, cocina, ventana abierta, jardín, poesía leída en tu lengua materna, etc.). Utiliza este formulario para enviar tu grabación:
form.jotform.com/242063263219350
En busca de una comunalidad olvidada, nos acercamos a la escucha colectiva. Donde los cuerpos, las geografías y las líneas temporales convergen a través de la escucha y la superposición de lenguas. En esta sesión de escucha, pantea, un miembro y facilitador de la comunidad de Khamoosh, comparte sonidos de la biblioteca sonora de Khamoosh mientras invita los participantes a contribuir a esta sesión de escucha enviando una grabación de sus vidas cotidianas. Esta grabación podría ser el sonido del trabajo, de cocinar, de una ventana abierta, de una poesía leída en la lengua materna, de un jardín o de una rendija de la vida cotidiana. Nos acercamos a las lenguas como sonido y el sonido como medio de conocimiento. Las preguntas y la falta de familiaridad excitan la imaginación para buscar comunalidades de sentimientos, sincronicidad y constituciones de lenguajes y fronteras.
La mezcla de sonidos seleccionados para este acontecimiento está en parte hecha con las contribuciones de los participantes a través de un formulario digital que se compartirá con la audiencia con antelación. También se invita los participantes a llevar una grabación de sonido en un USB o (su) poesía para leer en cualquier lengua que deseen. Una parte importante de esta invitación se extiende al personal que trabaja a Santa Mònica, especialmente a los que no están directamente implicados en las producciones artísticas, como el personal de limpieza.
Khamoosh es una comunidad de investigación transdisciplinària participativa que mediatiza la conservación y la restauración explorando el legado sonoro de Irán a través de sonidos grabados de la vida cotidiana; sonidos menos escuchados o incluso silenciados. Este proyecto basado en el proceso tiene como objetivo construir un archivo interactivo de sonidos e intercambiar, resucitar y descolonizar estos sonidos utilizando métodos artísticos. Nuestra metodología está guiada por un proceso continuo de aprendizaje mediante la práctica, la participación basada en la comunidad, la práctica artística colectiva y la investigación como red.
Enlaces de interés:
www.khamoosh.online
https://theeveryday.hotglue.me/
https://www.instagram.com/khamoosh_sonic_heritage/
Con la participación de pantea
La artista de sonido iraní pantea es una que trabaja con narraciones de conexión ecológica y más allá del ser humano. Su trabajo ha incorporado escritura creativa, andar, diseño audiovisual, performance, cine, fotografía y arte radiofónico. Ella co-dirige la Asociación Sonido en colaboración con Soundcamp Cooperative y co-facilita Khamoosh, una comunidad transdisciplinaria dedicada a preservar y archivar el patrimonio sónico iraní. Es miembro del grupo de trabajo Radio Web MACBA. Actualmente está aprendiendo sobre prácticas socialmente comprometidas y trabajo comunitario explorando las posibilidades que ofrece la escucha. La artista pantea ha mostrado sus obras a nivel internacional en el Reino Unido, los Países Bajos, Alemania, Bélgica, Croacia, Turquía, Irán e india.
Idioma: la principal facilitación de la sesión sería en inglés, pero se invita a los participantes a compartir, expresar o leer en cualquier idioma, puesto que el multilingüismo es una parte importante de la escucha colectiva donde se nos invita a escuchar diferentes idiomas.
Miércoles de sonido y cuerpo 2024 se nutre de las propuestas de: