¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
La ola que suena
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado a 55 personas
Con Sònia Sánchez y Naná Rovira.
Improvisación libre donde el cuerpo y el sonido se relacionan a tiempo real con el espacio, ofreciendo una propuesta site-specific que juega con la escucha activa del espectador.
Sònia Sánchez y Naná Rovira se encuentran en el escenario de manera libre, buscando sonidos que se mueven y movimientos desde la escucha y el presente. Es un dúo que toca los extremos y que pasa por todas las tesituras, de pasajes puramente rítmicos, contundentes, firmes y poderosos, a momentos delicados, donde la fragilidad se hace viva y evocan melodías y gestos que cuelgan de un hilo donde cobran vida la caricia, el gesto y los sonidos sutiles.
Enlaces de interés:
http://soniasanmar.blogspot.com/
IG: nana.rovira
Con la participación de Sònia Sánchez y Naná Rovira
Sònia Sánchez: se inclina por los laboratorios de sonido improvisado a través del cuerpo, siente el espacio bailado y el cuerpo en movimiento con el sonido, lo fundamental de sus trabajos. Empezó sus investigaciones entre la exactitud del ritmo flamenco y la velocidad orgánica del body weather en el 2001. El 2004 se añade a su camino empírico la música libre y desde entonces se dedica cada día a explorar todos estos mundos horizontes. En 2014 crea la pieza “Le Ça”, coproducida por el Mercat de les Flors de Barcelona y Rencontres chorégraphiques de la Seine - Saint Denis, girando también con piezas como "El plec", "SAI el somni de la papallona", "Racons i clars de boscos " y " La Mirada 3.0 ".
Actualmente su baile ha compartido escenario con Agustí Fernández, Jordina Millà, Nuno Rebelo, Johannes Nästesjö, Albert Cirera, Alfonso Muñoz, Míriam Fèlix, Joan Antoni Pich, Núria Andorrà, Ivo Sans, Ramon Prats, Iván González, Pol Padrós entre otrxs. Ha bailado museos en les piezas "20 Dancers for the XX Century" de la compañía de Boris Charmatz, "Standing and Sitting" de Ivo Sans y "Dancing Museums" de Quim Bigues para el Mercat de les Flors y la Fundació Miró entre otros. Ha impartido talleres en la Universidad de Bellas Artes en la ESMUC de Barcelona, y en ciudades como Ciudad de México, Seúl, Chicago y Estocolmo. Sigue trabajando desde las tierras del Montseny con ganas de seguir transmitiendo lo que va descubriendo.
Naná Rovira: es intérprete de clarinete y clarinete bajo. Le interesan todos los géneros de música que tengan espacio para la improvisación. En el marco de las músicas improvisades y el free jazz es co-fundadora del proyecto Trialogue, un grupo de experimentación musical barcelonés. Recientemente ha participado en el Festival Montmusic, dedicado a la improvisación libre, ha colaborado con el colectivo Discordian Community en la grabación de varios discos basados en composiciones e improvisación dirigida, y participa en la escena de la improvisación musical libre de Barcelona. Además, actualmente crea jazz/fusión etíope con Telewawachi Kilili, hot jazz con la Voodoo Jazz Band y música popular búlgara fusionada y con arreglos propios a Sukarije. Ha tocado en una veintena de grupos y ha grabado varios discos de proyectos propios y como músico de sesión con artistas como Jerry González, Javier Colina o Paul Stocker. Actualmente es profesora de clarinete y técnicas de improvisación, y se dedica profesionalmente a los diferentes proyectos musicales en los cuales participa.
Miércoles de sonido y cuerpo 2023 se nutre de las propuestas de: