¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Temazzcal
Público general
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado a 55 personas
Un concierto inmersivo, un ritual onírico de sonoridades y de materias que avanzan hacia la catarsis sensorial colectiva.
Partiendo del concepto del Temazcal, el ritual del baño azteca, y sirviéndose de los conceptos esenciales como la dualidad de las fuerzas del fuego y la piedra y la ascensión hacia una purificación espiritual, la propuesta atraviesa, de menos a más, diferentes episodios sensoriales.
El trío propone un viaje musical a través de paisajes sonoros, free-jazz, improvisación, drones y multiplicidad de géneros que lo hacen difícil de clasificar.
https://www.instagram.com/markcunningham3943/
https://www.instagram.com/arandaaldo/
https://www.instagram.com/belakike/
https://markcunningham.cat
https://belabelabela.com
https://aldoaranda.weebly.com
A cargo de:
TEMAZZCAL es la colaboración de tres músicos: Aldo Aranda en las percusiones, Mark Cunningham a la trompeta y Kike Bela al bajo y sintetizador.
Mark Cunningham (New Jersey, 1952).
Antiguo miembro de la banda pionera de la New York No Wave de los años 70, Mars, en la que tocaba el bajo y la guitarra, Mark Cunningham ha continuado experimentando a través del uso de la trompeta y la electrónica desde los años 80 hasta la actualidad, y más recientemente ha vuelto a tocar su vieja guitarra. Desde la separación de Mars, Cunningham ha colaborado reiteradamente con músicos vanguardistas de referencia tales como Lydia Lunch, Arto Lindsay, Christian Marclay, Etant Donnes o Pascal Comelade, mientras llevaba adelante proyectos propios como Don King en Nueva York y Bestia Ferida, RAEO o Blood Quartet en Barcelona, ciudad donde vive desde 1991. Sus discos y colaboraciones abarcan un global de mas de 30 ediciones, entre los que se incluyen tres discos en solitario: Blood River Dusk (1997) Odd Songs (2020) and Blue Mystery (2022)
Kike Bela (Barcelona, 1976).
Kike Bela es un incansable activista del tejido underground de Barcelona, ya sea como músico de formaciones musicales, mayoritariamente ligadas a la música alternativa o experimental, como Blood Quartet, Murnau B., Le Fou, Tystnaden -con miembros de Standstill-, Jesucristo Superstar por Casa ...), como coordinador de espacios de creación (exdirector de La Escocesa), como ideólogo y productor de espectáculos multidisciplinares (The Exploding Fest., FiM_Fira Vilaseca, Seismes...), o como compositor de proyectos audiovisuales de autor, entre los que destacan los documentales de Antonio Pérez Molero, La Flota de Indias, Lacroix-Dalí, Quiero el Eterno, de Miguel Ángel Blanca, con Blood Quartet, o Fin de Siglo del realizador Alex Casanovas.
Aldo Aranda (Méjico-Holanda, 1978).
Percusionista polifacético y virtuoso intérprete de marimba, calificado como “El maravilloso percusionista mexicano” por el renombrado artista y director Jan Fabre. Sus presentaciones llevan la percusión a un nuevo nivel de expresión, fusionando diversas técnicas y disciplinas como el teatro musical contemporáneo, improvisación, danza y tecnología, revolucionando el concepto de ejecución e interpretación. Premiado con menciones honoríficas en el 1er y 2º Concurso y Festival Internacional de marimbistas en el estado de Chiapas, Méjico en las ediciones de 1999 y 2001. Graduado de maestría en el Real Conservatorio Flamenco de Amberes, Bélgica y posteriormente en el Real Conservatorio de la Haya, Holanda.
De emocionante y versátil trayectoria, actualmente afincado entre Holanda y Barcelona, ha trabajado junto a renombrados directores, compositores, compañías de teatro y orquestas entre los que destacan Placido Domingo, Neeme Jarvi, Louis Andriessen, Heiner Gobbels, Jan Fabre / Troubleyn Company, Asko-Schoenberg Ensemble, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, Orquesta de la Opera de Bellas Artes (México), Noord Netherlands Orchestra (Holanda), y DeFilarmonie (Bélgica). Se ha presentado en los más prestigiosos festivales alrededor del mundo como el Festival de Avignon (FRA), Edinburgh Festival (ESC), Wiener Festwochen (AUS), Gaudeamus music week (HOL) Festival Internacional Cervantino (MEX), Aarhus festuge, (DIN), por mencionar algunos. Realiza charlas y talleres en Estados Unidos, Méjico y Europa, y actualmente ha sido nombrado Director Artístico de la Compañía Modern Troubadours donde crean espectáculos combinando teatro-musical, historias narradas, danza y tecnología.