¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
“Las heridas de mi casa” de Claudia Estrada y “Agua y más agua” de Francesca Svampa
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado a 55 personas
¿Cómo convivimos con nuestros propios recuerdos? Claudia Estrada Tarascó y Francesca María Svampa dialogan a través de las imágenes con sus propias vivencias, recuerdos personales y evoluciones propias.
Claudia Estrada Tarascó lo hace con “Las heridas de mi casa”, un cortometraje documental, realizado con animación stop motion bajo cámara, que nace como una gran necesidad de la autora de decir adiós al pasado mientras se despide de la casa donde vivió diecisiete años.
La pieza “Agua y más agua”, de Francesca María Svampa, también gira alrededor de la memoria. La película crea un collage de microrecuerdos personales, y a la vez comunes a muchxs jóvenes en Barcelona a finales del 2000. Justo antes de la crisis y de muchos cambios, como el cierre de varios lugares emblemáticos de la ciudad y el incremento de los alquileres.
A un nivel más concreto, la película fílmica también es un soporte para fijar la memoria, o no fijarla si el proceso falla (y se queda todo negro). El soporte se hace metáfora de la memoria humana, personal y colectiva, que es frágil, precaria. Hay que cuidarla para no perderla.
Enlaces de interés:
A càrrec de Dones Visuals
Claudia Estrada Tarascó: directora y guionista. De su filmografía destacan: ¿Cómo fue tu vida, abuela? (2019), ganadora del X Festival de Clipmetratges de Mans Unides, premio de público EDITA; Las flores que arrancas (2020), Málaga, Cinema Invisible, premio al mejor cortometraje en Cinema Jove, entre otros; Salen las lobas (en desarrollo).
Francesca Svampa: Filmmaker y artista visual italiana afincada en Barcelona. Egresada de la Maestría en Cine-Ensayo en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (2016, Cuba), también tiene background en estudios de Teatro, Música y Economía Política. Trabaja en digital y analógico, y su obra abarca piezas documentales, videodanza, videoarte, cine experimental e híbridos entre cruces de disciplinas. Ha participado como facilitadora en proyectos de formación y creatividad con diferentes colectivos y grupos de mujeres en México, Mali, Kosovo, España e Italia.
Martes de vídeo 2023 se nutre de las propuestas de: