¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Observaciones Situadas: pensar a pie de calle
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita
El Gremio de Espacios, con Manuel Delgado, partiendo de la idea de la saturación de imágenes que vivimos actualmente, propone hablar de las etnografías resultantes de las Observaciones Situadas, realizadas por el gremio durante su residencia celebrada desde septiembre de 2022 hasta julio de 2023 en Santa Mònica.
A partir de los experimentos hechos por el Gremio de Espacios con el dispositivo Obervaciones Situadas, se propone una charla con la participación de Manuel Delgado, antropólogo y profesor titular de la Universidad de Barcelona, para pensar en los estudios etnográficos en la era de la saturación de imágenes.
A partir de situar la grabación del podcast en el Espacio Mòniques y utilizarlo a modo de cabina radiofónica y de escaparate de las Ramblas, se activará la acción de una obervación situada conducida por Anna Solanilla y Pedro Bennaton con la participación de Manuel Delgado.
El foco de esta sesión de radio, la obervación situada, girará en torno a la experimentación que están desarrollando juntos los componentes del gremio en residencia. A partir de la observación situada e implicando a los peatones de las Ramblas, queremos hacer un podcast etnográfico y a tiempo real.
Para hacer este podcast se instalarán micrófonos en el Espacio Mòniques y altavoces en la terraza para que los peatones puedan escuchar lo que se está grabando.
El Gremio de Espacios tiene interés en incidir, delicadamente, en los aspectos formales, de disposición espacial de la grabación del podcast. Es decir, cómo incidir en la dramaturgia del podcast desde el espacio y compartir su investigación sobre estrategias para la obervación y percepción urbana.
Episodio a cargo del Gremio de Espacios
Con la participación de Manuel Delgado
Manuel Delgado Ruiz (Barcelona, 1956) es catedrático de Antropogía Social en la Universidad de Barcelona y licenciado en Historia del Arte y diplomado en Psicología Social por la misma universidad. Realizó estudios de tercer ciclo en la Section de Sciences Religieuses de l'École Pratique des Hautes Études, en la Sorbona de París. Desde 1986 es profesor de antropología religiosa y de antropología urbana en el Derpartamento de Antropología Social de la Universidad de Barcelona (UB). Fue Premio Anagrama de Ensayo en 1999. Es ponente en la Comisión de Estudio sobre la inmigración en el Parlamento de Cataluña. Ha trabajado especialmente sobre violencia religiosa y ritual, apropiaciones sociales del espacio público y la construcción de las identidades colectivas en contextos urbanos, temas sobre los cuales ha publicado diversos libros y artículos en revistas nacionales e internacionales.
Idioma: castellano y catalán
Santa Mònica Ràdio es un proyecto radiofónico que investiga las potencialidades del sonido y la narrativa oral vinculadas a un centro de artes. La programación está nutrida tanto por los diferentes gremios de artistas residentes como por voces colaboradoras externas.
Escucha los últimos programas en: