¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
"Anhelitos del sensorio enclaustrado" con Las Hijas de Felipe
Público general
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado a 50 personas
Podcast abierto al público en el que charlaremos en torno a percepciones sensoriales en los siglos XVI y XVII con Las Hijas de Felipe y Agustín Ortiz, moderado por Laura Arensburg.
Después de la experiencia del Grup d’Estudis Perceptius durante la exposición La tradición que nos atraviesa seguimos pensando las percepciones sensoriales en este podcast bonus track combinando la alteración de los sentidos y la reformulación de las tradiciones con Carmen Urbita y Ana Garriga de Las Hijas de Felipe y Agustín Ortiz artista de la pieza “Gnosis Iluminada”.
Decía José Gómez de la Parra de las religiosas del convento de carmelitas descalzas fundado en Puebla de los Ángeles en 1604, que por vivir “enclaustradas en la estrecha clausura del convento, y encerradas en las pequeñas celdas”, “los sentidos los tienen mortificados”. Tanto es así que las monjas “cuando cortan flores rosas y azahar para aderezar los altares, no se da caso que lleguen por diligencia suya a gustar sus fragancias”. Si estos sensorios cercenados pueden sorprender en medio de la exuberancia con la que el barroco exploró el placer de los sentidos, para nosotras asoman como un alivio sanador desde el que pensar y transitar nuestro propio encierro. Del mismo modo en que nuestras monjas más favoritas de la historia tantearon recovecos somáticos para eludir el sometimiento de los sentidos prescrito por los manuales de conducta, Las Hijas de Felipe, empeñadas en no acabar con “los sentidos mortificados”, nos refugiamos en los sonidos y las texturas de hashtags como #satisfyingvideos y #slimeasmr para suplir las carencias sensoriales de nuestras largas temporadas de enclaustramiento construyendo, desde la celdita académica, nuestro propio sensorio virtual. En conversación con Laura Arensburg y Agustín Ortiz Herrera y de la mano de nuestras queridas monjas de Puebla, de cetrinos jesuitas obcecados en disciplinar cada rinconcito perceptivo del siglo XVII, y de duquesas disfrutonas que construyeron, sin tapujos, espacios desbordantes de sensorialidad, os guiaremos por estas “puertas por donde se franquea el alma, en esta cárcel del cuerpo”, para intentar, entre todas, aprender a aliviar los “anhelitos del sensorio enclaustrado”.
A cargo de Laura Arensburg, artista residente del ámbito de educación y mediación
Con la colaboración de Las Hijas de Felipe y Agustín Ortiz Herrera
Santa Mònica Ràdio es un proyecto de podcast que nace de las lógicas de participación colectiva, democratización del concepto de arte y horizontalidad e igualdad de oportunidades, que definen el nuevo centro. Un espacio gestionado por los artistas residentes cada jueves en la sala Bar, para hablar de la actualidad del Santa Mònica, la creatividad, su mercado laboral y los procesos de investigación y creación. Escucha los últimos programas en: