¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Tot allò que no existeix, con Adriana Bertran y Miquel Àngel Adrover
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado a 55 personas
Dos vertientes (¿extremos, quizás?) de la oralidad confluyen y se hacen de contrapunto en este encuentro entre el poeta y glosador mallorquín Miquel Àngel Adrover y la slammer barcelonesa Adriana Bertran. Si ella emplea la poesía para denominar lo que no había tenido espacio, él describe el mundo sin nombrarlo, porque hay cosas que no merecen ni tener nombre propio.
Enlaces de interés:
http://adrianabertran.com/
https://adrianabertran.wordpress.com/
https://www.youtube.com/@socladriana
https://www.instagram.com/socladriana/
https://twitter.com/socladriana
https://www.facebook.com/miquelangel.adroverperello/
https://www.instagram.com/locampaner/
https://x.com/locampaner
Imagen: ©Laura Moya / ©Miquel Àngel Cugulla
Con la participación de Adriana Bertran y Miquel Àngel Adrover
Adriana Bertran Anía (Barcelona, 1985) es poeta escénica y una de las referentes del Poetry Slam europeo. Sus poemas politizan malestares sociales compartidos e investigan el rol de las emociones en procesos históricos de opresión. En 2018 fue Campeona de España y Subcampeona de Europa de Poetry Slam, donde también obtuvo el premio del Jurado. Ha publicado la obra de teatro Allà on s'estimen els peixos, co-escrita con Emiliano Pastor y Premio Teatre Principal, y el poemario Viaje de Vuelta, actualmente en su 2.ª edición. Recita en catalán, castellano e inglés en actos culturales, académicos e institucionales a escala tanto local como internacional.
Miquel Àngel Adrover Perelló (1994) nació en Campos, en el mediodía de Mallorca, así como nacía el otoño de aquel año. De muy pequeño tomó el gusto por la sonoridad de las sílabas, la musicalidad de las palabras y por los horizontes imposibles que te enseñan a ver. En el año 2012, cuando acababa bachillerato en el IES Damià Huguet de su pueblo, descubrió la palabra oral improvisada y aquel mismo año entró a formar parte de la Asociación Cultural Glosadors de Mallorca y desde entonces no se ha parado nunca de cantar el mundo que le rodea, tanto en Mallorca, como Menorca como en el Principado, para bien o para mal. Graduado en Lengua y literatura catalana por la UIB y actualmente intenta enseñar aquello que le apasiona en la enseñanza pública. En 2019, con AdiA Edicions publicó su opera prima Ara he vist passar una mèrlera, al mismo tiempo que ha ido ganando varios premios de glosa escrita en Mallorca y Menorca. La primavera de 2023 obtuvo el premio Miquel Bauçà de Felanitx con Les cares de la cugula, publicado también con AdiA Edicions. Este 2024 ha ganado el VI premio J.F. López Casesnoves a la mejor codolada.
Jueves de voz y palabra 2024 se nutre de las propuestas de creadores invitados periódicamente por:
Blanca Llum Vidal
Eduard Olesti
Sònia Moya
Esteve Plantada
Grup Jordi Hurtado
Àrea de Lletres de la Bonne
PEN Català
Sodepau
Grup Obert d'Art Polític (GOAP)