Cocina ambulante: Laboratorio de Nixtamalización

¿Qué hace un proceso ancestral en el centro de arte?

Actividad
Cocina ambulante | 20.03.2024 / 17h-20h | Espacio Mòniques

Actividad abierta a todo el mundo y gratuita

Cuina ambulant: Laboratori de Nixtamalització

Desde el Gremio de Gastronomía creemos que ciertos procedimientos largos de preparación de alimentos tradicionales llevan en sí mismos conocimientos performativos intangibles, y que si nos tomamos el tiempo de atravesarlos nos acercan a formas rituales populares desde nuestra contemporaneidad. En esta sesión de la Cocina ambulante haremos un laboratorio sobre la nixtamalización, un proceso tradicional de preparación de cereales, especialmente el panís (maíz), que se lleva a cabo en diversas culturas de América Latina. Como estos rituales cotidianos son una manera de hacer cultura y comunidad, hemos invitado a Las Jamaiconas, un colectivo que conjuga arte y activismo a través de la cocina desde una perspectiva migrante y antirracista. Con ellas nos preguntamos ¿qué hace un proceso ancestral en el centro de arte?, si este proceso implica romper las estructuras del “maíz” para hacerlo más digestible y asimilar al máximo sus propiedades, entonces: ¿se puede nixtamalizar una institución de arte como el Santa Mònica?

Imagen: Foto de Freepik

 

Actividad impulsada por: Gremio de Gastronomía

Con la participación de Las Jamaiconas

 

Les Jamaiconas es un colectivo que conjuga arte y activismo a través de la cocina, y mediante herramientas que provienen de la perfomance, la instalación, la escritura y la mediación educativa. Tienen intereses en generar espacios híbridos, jugar con los límites entre arte y gastronomía para cuestionarlos e imaginar otras formas posibles. Su búsqueda pasa por una reflexión sobre migración y territorio, atravesada por las luchas feministas antirracistas. Está integrado por Columba Zavala, Lina Ruiz y Mariana Alva.

 

Idioma: castellano