Unirse a los suscriptores ausentes

Actividad
Conferencia | 18.04.2023 / 17'30h - 20'30h | Espacios expositivo

Actividad abierta al público y gratuita

Al voltant de l'esdevenir no-res del gènere humà

Durante esta sesión abierta, Franco Bifo Berardi movilizará sus actuales reflexiones sobre "el devenir nada" del género humano. La charla navegará por la deserción, el escape colectivo y el abandono del campo productivo, reproductivo y del consumo.

De la mano del grupo de investigación contraimaginario (post pandemico) / Antoine Silvestre, Jesús Arpal-Moya y Nancy Garín Guzmán, la charla se escapará del formato de conferencia tradicional para integrar elementos del juego *Teng-, actualmente en desarrollo por el grupo. 

Actividad en el marco del programa (crear) Situaciones.

 

Franco Berardi fue parte del movimiento estudiantil del '68, militante del grupo marxista Potere operaio y animador de la primera radio libre europea, Radio Alice.
En 1975 creó A/traverso, última revista de la historia de la Vanguardia, y primera expresión de la cultura punk.
Su ultimo libro es DISERTATE, que aparecerá en otoño en idioma castellano.

 

Contraimaginaris Postpandèmics es uno de los grupos de investigación residentes en el centro de artes Santa Mònica en el 2022 y 2023. Está formado por Jesús Arpal Moya (cooperativa La Caníbal), Nancy Garín y Antoine Silvestre. A lo largo de 2022 escuchan, estudian, propagan, problematizan e hipotetizan imaginarios alternativos en los relatos oficiales producidos en el campo de la representación (culturales, sociales y políticos) de la crisis del Covid 19 y la prolongada pandemia (postpandemia).

Les interesan los multiples desplazamientos, brechas y ajustes provocados por la pandemia, como luces de nuevos imaginarios políticos que potencien futuros posibles. ¿Qué diferencias existen entre la pandemia como relato persistente y la covid-19 como acontecimiento histórico? ¿Qué espacio hay para la autogestión de la/s historia/s, la salud y el saber en el relato de la pandemia? ¿Postcovid, precovid, anticovid, subcovid, supercovid, simcovid? ¿Qué imaginarios abiertos durante el contexto pandémico se mantienen o están desapareciendo de las memorias colectivas? ¿Podemos rastrear en este borrado algunos cambios en la dialéctica entre régimen local y hegemonía mundial? Es una investigación artística y no académica, así que alternan diferentes tácticas para sentir-pensar-compartir-actuar. Se reúnen los lunes a partir de las 17h en el espacio Mòniques del Santa Mònica.