Palestina

Actividad
Charla y debate | 12.12.2023 / 18h - 20h | Ágora (Espacios expositivos)

Actividad gratuita con aforo limitado

Palestina Contra Genocidi

Mesa de conversación y debate con artistas y activistas de la diáspora palestina en Catalunya. Diferentes voces ofrecerán testimonio e imaginarios de resistencia de la situación actual en Palestina. Al final de la charla proyectaremos diferentes piezas (imagen, audio, video, texto) de diferentes artistas de la diáspora palestina enviadas para la ocasión:

Amer Shomali, Bayan Abu Nahla, Bashar Alhroub, Brahim Jawabreh, Benji Boyadgian, Cristina Hadwa, Essa Grayeb, Firas Shehadeh, Hani Zurob, Jawad Al Malhi, John Halaka, Khaled Hourani, Mohammed Joha, Monther Jawabreh, Nabil Anani, Samia Halaby, Samira Badran, Shada Safadi, Sliman Mansour, Steve Sabella, Tayseer Barakat, Taysir Batniji y Vera Tamari.

La exposición permanecerá en el Santa Mònica hasta el 20 de diciembre.

 

*En paralelo se realizará esta actividad:

15h-18h. Taller abierto de gráfica, poesía y cartelería (DIWO) + gesto gastronómico
Abrimos 'la pecera' de Les Mòniques, a pie de calle, para encontrarnos en un espacio abierto y distendido de creación de alianzas con el pueblo palestino y su diáspora. Calentamiento previo a la mesa redonda Palestina para dibujar, escribir y compartir poesía palestina alrededor del té. Realizado en colaboración con el ilustrador M. Muti, la poeta-activista Nadia Jabr y el activista-cocinero Mohammad Alsharqawi.

 

Enlaces de interés:

http://www.samirabadran.com/

https://www.palestina.cat/

A cargo de Contraimaginarios (Postpandémicos). 
Samira Badran, Mohammad Alsharqawi, Nour Torello y Mohamad Bitari

Actividad impulsada por Contraimaginarios (Postpandémicos)
En colaboración con Comisión por Palestina de Les Mòniques

 

-Comunidad Palestina en Catalunya. Es la asociación de los palestinos y palestinas residentes en Catalunya y al mismo tiempo un espacio de encuentro con el resto de la ciudadanía catalana. Es una asociación laica, democrática, plural y participativa, comprometida con la defensa de los derechos humanos y el derecho a la autodeterminación de loo pueblos.

- Nour Torello, activista de la diáspora palestina.

-Samira Badran (Libia, 1954) Parte de una familia artística palestina, estudió en la Academia de Bellas Artes de El Cairo (1971-1976) y después continuó sus estudios de pintura y grabado  en la Accademia Delle Belle Arti di Firenze (1978-1982). Actualmente vive en Martorelles, Cataluña.
El trabajo de Samira se centra principalmente en sus percepciones personales sobre el contexto palestino bajo la ocupación colonial israelí. Explora conceptos de memoria colectiva, confinamiento, inmovilidad, impedimentos y fragmentación del territorio y el cuerpo.

-Mohammad Alsharqawi. Refugiado sirio-palestino, es un traductor y activista antirracista. Ha compartido su experiencia en conferencias sobre inmigración y asilo, destacando la situación en el mundo árabe y en Palestina.

-Mohamad Bitari. Poeta, traductor, escritor y periodista palestino de Siria. Nació en 1990 en el campo de refugiados palestinos de Yarmouk en Siria, donde vivió hasta los veintitrés años. Su familia huyó de la ciudad de Nazaret en el año 1948 (año de la Nakba) y se instaló en Siria después de la ocupación del nuevo Estado de Israel en Palestina. Actualmente vive en Barcelona, forma parte del Comité de Escritores Perseguidos de la Fundación Pen Club en Cataluña, y trabaja como traductor de literatura catalana y literatura española; también da clases de árabe en la Universitat Autònoma de Barcelona.

-Nadia Jabr és poeta y activista palestina, profesora de árabe y traductora.

-M. Muti es ilustrador palestino, residente en Barcelona.