¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Taller para personas con diversidad visual sobre imágenes teatrales
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con inscripción previa (máximo 15 personas): santamonica@gencat.cat
Taller sobre háptica teatral coordinado por Magdalena Garzón dirigido a personas con diversidad óptica en relación con la obra Rompimiento embocadura de Fernando Gandasegui. El taller consistirá en desplegar telones de papel pintados o imágenes teatrales de mediados del siglo XX para investigar sus cualidades táctiles u otras materialidades perceptivas.
A cargo de Fernando Gandasegui y Magdalena Garzón
Magdalena Garzón: Desarrolla parte de su proyecto de creación en danza en relación con la creación comunitaria y la acción social. Desde el 2017 desarrollando el proyecto de investigación en la coaudiodescripción en danza, así como creando proyectos que vinculan personas invidentes con otros colectivos de la ciudad, con quien conjuntamente plantear el concepto de accesibilidad. En 2017 obtuvo la beca de la OAEA del Instituto del Teatro, en 2022 la residencia en metodologías prácticas del Graner y colabora habitualmente en el diseño de las exposiciones accesibles para personas invidentes del CCCB y la Fundación Miró.
Fernando Gandasegui (Segovia, 1988). Artista, comisario e investigador en artes performativas. Actualmente es el comisario de los festivales Domingo en La Casa Encendida y Secuencia en Fabra i Coats, y codirige la plataforma web Teatron. Su trabajo artístico se ha presentado en diversas instituciones nacionales e internacionales y forma parte de la Colección del CA2M y del Archivo de creadores de Matadero. Formó parte del colectivo PLAYdramaturgia, y ha sido artista residente en Graner, La Caldera o Malavoadora entre otras. Fue coordinador de Teatro Pradillo en Madrid y formó parte de su dirección artística. Ha comisariado ciclos para el Festival Punto de Vista, codirigido La Plaza en Verano de Matadero o codiseñado programas de residencias e investigación en el Centro Cultural de España en La Paz. Ha dirigido la comunicación de varios festivales, publicado en diversos medios, catálogos y programas de mano, y sigue escribiendo en su blog.