Hacer Agujeros II

Una investigación creativa-reivindicativa sobre y desde las Ramblas a través de la escritura transversal

Actividad
Sesiones de escritura transversal | 5 sesiones / 18h - 20h | Todos los martes de mayo (03, 10, 17, 24 y 31) Espacio Mòniques

Público general y artistas, activistas, escritores, teatro, jóvenes

Actividad con inscripción previa (santamonica@gencat.cat) limitada a 10 personas por sesión

Fer forats

El proyecto de Christina Schultz "Hacer Agujeros" (procesos creativos y pensantes a través de la escritura) invita a vecin_s y aficionad_s a la participación en las sesiones de escritura dramatizada durante todos los martes de mayo.

Os proponemos de participar en un proceso colectivo, en cinco sesiones, de escritura transversal y dramatizada que gira alrededor de la reivindicación de un espacio arterial de Barcelona, las Ramblas.

Junto con la asociación de vecinas y vecinos SOS Rambla, hemos detectado que de su uso degradado a un espacio de atracción turística, Las Ramblas solo pueden ser recuperadas en su construcción como espacio heterotópico, esto será, espacio de tod_s a través de la repoblación de vecinos.

El proceso de este proyecto empezó en febrero con un grupo core, el grupo Qualbi (Mar Merino, Carlos Clemente, Ricardo Cardenas, Diego Ballestrini y Christina Schultz) el cual se dedicó a investigar tanto a través de sesiones de escritura como a través de conversaciones con SOS Rambla para crear nuevas narrativas que posibiliten una visión de futuro de unas Ramblas habitadas por vecinas y vecinos, y no solo por turistas.

El punto de partida para las nuevas sesiones de escritura dramatizada es un tesoro histórico, una conversación postal real (400 cartas) de dos prometidos, antiguos vecinos de Las Ramblas. A partir de aquí, hilvanando esta historia de dos habitantes de Las Ramblas del principio de los 70, nuestro entorno contemporáneo, y un futuro con todas sus posibilidades imaginables, sociales, tecnológicas y bioambientales, nos proponemos ejecutar una "okupación literaria" del edifico de viviendas Rambla 14, un edifico, principalmente, propiedad de la Generalitat de Catalunya, un edificio que en estos momentos se encuentra casi vacío.

La propuesta culminará en un evento performativo-reivindicativo y en una publicación de los escritos. Los detalles se definen de forma democrática con todas las personas participantes.

A cargo de Christina Schultz, artista residente del ámbito de Circulación y Cuerpos